Colegio De La Salle: una cuna de talentos de 120 años
ANIVERSARIO. El establecimiento es parte importante de la historia de Temuco. Por sus aulas han pasado personalidades que han contribuido al desarrollo y de la ciudad.
Hablar del Colegio De La Salle no es sólo referirse a una de la principales cunas de talentos de la Región y a un pionero en la educación de calidad. Hablar del Colegio De La Salle es, también, sumergirse en la historia de Temuco y en las más influyentes personalidades que han contribuido al desarrollo de la ciudad.
Nació hace 120 años, cuando Temuco apenas cumplía 23 años desde su fundación. En aquel verano de 1904, sólo existían tres establecimientos educacionales aún vigentes (hoy con los nombres de Colegio Alemán, Liceo Pablo Neruda y Colegio Providencia).
En la actualidad el Colegio De La Salle sigue manteniendo vivo el espíritu de un proyecto educativo con sentido humano y cristiano.
En ese contexto, el establecimiento tiene varios motivos para celebrar. Este año ya se han realizado diversas actividades, como el Encuentro Artístico que congregó a más de 150 jóvenes de las Siete Obras Educativas Lasallistas de Chile en torno a la música, el arte y la poesía. Para el próximo mes se desarrollará una nueva versión de la Corrida Familiar Lasallista, que espera reunir a dos mil personas. Sin embargo, la actividad más simbólica está programada para esta tarde en la capilla del colegio, donde el obispo y exalumno, Jorge Concha, presidirá una eucaristía a las 19 horas.
misión
Según explica el actual rector del establecimiento, Cristian Moncada Aguayo, "la educación recibida hoy por nuestros niños y jóvenes es fruto de la labor realizada por los Hermanos y Seglares, quienes juntos hacen realidad la misión de San Juan Bautista de La Salle. En este proceso educativo, conjuntamente con la familia y bajo los valores del Evangelio de Jesucristo, se promueve el desarrollo integral de las capacidades afectivas, sociales, artísticas, físicas, intelectuales y espirituales".
Actualidad
Actualmente, el colegio cuenta con una matrícula que bordea los mil estudiantes, repartidos en 33 cursos desde pre-kinder a IV Medio. Además, contabiliza cerca de cien colaboradores, que desde sus distintas tareas y la cotidianeidad se esmeran por acompañar a cada uno de los niños, niñas y jóvenes y defender un estilo educativo en permanente innovación a través de la educación en valores, el desarrollo y cualificación de los procesos cognitivos y un alto sentido de compromiso social.
El rector Moncada explica que "este año, los lasallistas del mundo nos inspiramos en la frase "ADN Lasallista… y Tú ¿hacia dónde miras? En su primera parte, este lema, es una llamada a nuestra identidad, a lo que da sentido a nuestro ser y actuar. En otras palabras, ser conscientes de lo que nos constituye como personas e institución. Finalmente, la frase "Y Tú ¿Hacia dónde miras?", es la preocupación que "nos ocupa" de servir, colaborar y transformar la sociedad que nos rodea, para que los valores del Evangelio, como la verdad, la justicia, la libertad y el amor se materialicen en nuestra sociedad cada vez más necesitada y desafiada de mujeres y hombres de bien".
Básquetbol
El emblemático establecimiento temuquense suma importantes logros de sus estudiantes, en diversos ámbitos. La rectoría destaca, por ejemplo, los desempeños de las selecciones de futsal y de básquetbol. Ambos equipos clasificaron a los Juegos Escolares Nacionales, representando a la Región de La Araucanía. Todo esto luego de alcanzar los primeros lugares a nivel local y regional.
En ese sentido, el deporte es uno de los grandes orgullos del colegio, particularmente el básquetbol. "El clima lluvioso de la zona contribuyó a darle importancia y como es un deporte que se puede jugar bajo techo, en el colegio se le dio amplia difusión y acogida en sus equipados gimnasios. Tanto es así que fue escogido como sede del Mundial de Básquetbol de 1959", menciona Moncada.
Logros
El rector asegura que "es importante mencionar que la variedad de actividades y experiencias formativas enriquecen el desarrollo de nuestros estudiantes. Se destacan los proyectos interdisciplinarios, salidas pedagógicas por el país, escuelas de formación de Líderes Lasallistas, variedad de actividades extraprogramáticas y pastorales, participación de Encuentros Internacionales con Jóvenes Lasallistas, formación ecológica y sustentable con el Proyecto La Salle Cuidando la Casa Común, Certificación de Inglés a nivel internacional, entre muchos otros".
En 1904 se da el vamos a este emblemático proyecto