La Contraloría detectó que el Hospital de Angol practicó 359 cirugías a funcionarios o parientes
INFORME. Auditoría a prestaciones quirúrgicas realizadas el año pasado a pacientes en lista de espera No GES estableció que "no hay respaldos que acrediten dichas priorizaciones". Hallazgo fue tras denuncia del diputado Leal, quien recolecta firmas para interpelar a ministra de Salud.
Según el informe final de auditoría N°554, del 29 de noviembre del 2024, realizado por la Contraloría Regional de La Araucanía, el Hospital de Angol realizó, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado, un total de 3.324 cirugías a pacientes en lista de espera No GES, de las cuales 359, esto es el 10,8%, fueron practicadas "a pacientes que son funcionarios del Servicio de Salud Araucanía Norte y su red hospitalaria, o personas vinculadas por parentesco", sin haberse encontrado "los respaldos que acrediten dichas priorizaciones".
Al respecto, el informe precisa que "los pacientes tratados tuvieron menor tiempo de espera para ingresar a pabellón que el promedio general por especialidad, sin que se advierta alguna circunstancia que permita fundamentar bajo qué criterios fueron categorizadas y priorizadas dichas personas y/o la existencia de los respaldos que acrediten la decisión adoptada, no permitiendo verificar que lo resuelto no vaya en desmedro de otros usuarios que pudieran tener tiempos de esperas más prolongados o que tengan mayor necesidad de atención".
Otro de los resultados que arrojó la auditoría es que en el Hospital de Angol no existe un sistema de priorización de los pacientes que están en listas de espera No GES ni tampoco un protocolo que regule las solicitudes de interconsultas médicas, incumpliendo así con la normativa.
ORIGEN de AUDITORÍA
La auditoría que realizó el órgano contralor regional se inició luego de una solicitud presentada por el diputado Henry Leal (UDI), quien pidió investigar a todos los recintos asistenciales de la Región, luego que en enero se revelara que entre los años 2022 y 2023 en el Hospital Sótero del Río se practicaron alrededor de cien cirugías en tiempos de espera que fueron menores al promedio a familiares de trabajadores.
El parlamentario gremialista catalogó los hallazgos de Contraloría como "graves" e "inaceptables", informando que en el marco de una comisión investigadora ya aprobada, se encuentra recolectando firmas para interpelar a la ministra de Salud. "Tal como lo ordenó la Contraloría Regional, es indispensable que las autoridades del Ministerio de Salud inicien los procedimientos que correspondan y hagan valer todas las responsabilidades políticas y administrativas que sean necesarias. Aquí hubo funcionarios que, de manera deliberada o por omisión, adelantaron casi 360 cirugías de familiares y parientes, las que se terminaron realizando en una fecha mucho menor al tiempo promedio de espera", aseguró Leal, agregando que "este tipo de privilegios puede significar un grave daño en la salud o incluso la muerte de los pacientes que, esperando una intervención o una interconsulta, fueron desplazados por un amigo o familiar de algún funcionario".
Asimismo, añadió que "la actual crisis en materia de listas de espera que vivimos en nuestro país es de tal gravedad que si se llega a comprobar que hubo funcionarios que se saltaron la fila para favorecer a familiares o cercanos, tal como lo reveló la Contraloría, deben ejercerse todas las sanciones administrativas y penales, si es que existan, porque lo que se ha hecho es absolutamente inhumano", cuestionó el parlamentario gremialista.
10,8% del total de cirugías practicadas el año pasado en el Hospital de Angol se hizo a pacientes funcionarios del SSAN o parientes.