Justicia ordena indemnizar con $120 millones a familia de joven bombero fallecido en 2019
TRÁGICO CASO. Se trata de Nicolás Soto Estroz, de la Tercera Compañía de Villarrica, quien murió a los 20 años de edad tras ser golpeado por el balde de un helicóptero.
La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó una indemnización de 120 millones de pesos en favor de la familia de Nicolás Soto Estroz, el bombero villarricense de 20 años de edad que murió tras sufrir un trágico accidente mientras combatía un incendio forestal, en el verano de 2019.
A eso de las 16 horas del domingo 3 de febrero de 2019, Nicolás Francisco Soto Estroz, voluntario de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Villarrica, estaba trabajando junto a otros tres voluntarios en labores para contener el avance del fuego que consumía bosques y pastizales en el sector Pancul Mañío - Quetro Huincul, en el límite de las comunas de Nueva Imperial y Carahue.
En circunstancias en que los tres bomberos estaban trabajando para evitar que el siniestro afectara una sede social, un helicóptero que portaba un balde de agua colgante -conocido como bambi bucket- se acercó al mismo punto, volando a baja altura. Nicolás, al ver que el elemento iba hacia el lugar en donde estaban trabajando, empujó a uno de sus compañeros bomberos, pero no logró evitar que el pesado elemento lo golpeara violentamente en su rostro.
A causa del fuerte impacto, el bombero villarricense sufrió un traumatismo encefalocraneano grave y otras lesiones que lo dejaron hospitalizado varios días, hasta que los médicos corroboraron su muerte cerebral y terminó siendo desconectado el 12 de febrero de 2019.
Demanda ganada
El 10 de febrero de 2020, la familia del bombero Soto Estroz interpuso una demanda por indemnización de perjuicios en contra del Cuerpo de Bomberos de Villarrica, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Air Lama Helicopters, la empresa dueña del helicóptero involucrado que le estaba prestando servicios a Conaf.
La familia del joven bombero villarricense logró un fallo de primera instancia ante el Tercer Juzgado Civil de Santiago, en febrero de 2023. Bomberos de Villarrica y Conaf, asesorado por la Junta Nacional de Bomberos y el Consejo de Defensa del Estado respectivamente, apelaron. Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la sentencia, esta semana.
Corte ratificó sentencia
En el fallo, la Corte de Apelaciones de Santiago escuchó los alegatos de Conaf, que insistió respecto a que sus funcionarios y las aeronaves nunca fueron avisadas respecto a que, en ese lugar, habían voluntarios de Bomberos trabajando. Bomberos de Villarrica alegó, por su parte, que Nicolás habría desobedecido una orden de una bombera que andaba a cargo. Por el contrario, los testigos presentados por Bomberos solo ratificaron -a juicio de la Corte- que existió una evidente falta de coordinación e información entre las instituciones que, se supone, deben trabajar de forma conjunta.
Más adelante, la Corte constata que "no hubo una adecuada y eficiente coordinación en el combate del incendio" y ratificó que, a la fecha, no existía ningún protocolo conjunto operaciones terrestres y aéreas, entre Bomberos y Conaf. Este protocolo recién se confeccionó en noviembre de 2021, tomando las conclusiones de los análisis realizados por Bomberos, Conaf y expertos en aeronáutica, luego del fatal accidente.
En su fallo, la Corte de Apelaciones de Santiago constata que Conaf es la principal responsable del hecho grave, puesto que debió adoptar medidas con Bomberos para evitar que el helicóptero llegara a trabajar a ese punto. No obstante, también resalta que si bien ahora hay protocolos o instancias interinstitucionales que generaron márgenes de acción entre Bomberos y Conaf, se trata de acciones gestionadas con posterioridad a los hechos.
Por lo mismo, ambas instituciones deberían haber desarrollado "un proceder cauteloso, colaborativo y coordinado" que finalmente no se adoptó en ese fatídico incendio, por lo que la millonaria indemnización en favor de la familia fue ratificada: $120 millones.
Tanto Bomberos como Conaf tienen una última opción: acudir a la Corte Suprema, algo que aparentemente harán.
El Austral intentó tomar contacto con ambas instituciones para conocer su parecer sobre este caso, sin resultados.
"
"La falta de presencia que acusa (Conaf) sobre la presencia del bombero fallecido, forma parte de las obligaciones propias que debió adoptar y manejar con las jefaturas de Bomberos".
Fallo de la Corte, de Apelaciones, de Santiago