Alerta ante aumento de neumonías por Mycoplasma: Región ya presenta 61 casos
BACTERIA. La red asistencial, tanto pública como privada, está preparada ante posible alza en hospitalizaciones. El llamado es a prevenir.
Niños y niñas en edad escolar, entre los 5 y 15 años, además de los adultos jóvenes, son los grupos de mayor riesgo de contagiarse con la peligrosa bacteria Mycoplasma pneumoniae o también llamada "bacteria atípica" que es la causante de neumonías graves que incluso pueden ser letales.
Fue a mediados octubre cuando el Ministerio de Salud lanzó una alerta epidemiológica por el aumento inusual de los caos de esta bacteria con el fin de reforzar las sospechas de diagnóstico y el tratamiento precoz en toda la red asistencial.
Así lo explicó el seremi de salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, quien dijo que "en nuestra Región ya se alertó a toda la red asistencial, tanto pública como privada, y también a nuestros delegados de epidemiología en todos los establecimientos de Salud para que estén atentos y puedan orientar las sospechas de diagnóstico y el tratamiento oportuno", enfatizó.
Hasta la fecha, en La Araucanía se han registrado 61 notificaciones de Mycoplasma durante el año en curso, lo que representa un leve aumento respecto del mismo periodo del año anterior en que se registraron 59 casos. "Sin embargo, ninguna de estas notificaciones o casos han sido graves por lo que no han requerido de hospitalización", precisó Cuyul, añadiendo que se trata de una bacteria que produce un amplio espectro de infecciones respiratorias, siendo la bronquitis y la bronquiolitis algunas de las más frecuentes, produciendo además alrededor del 20% de las neumonías adquiridas en una comunidad.
¿Qué es?
Mycoplasma pneumoniae es un patógeno respiratorio que carece de pared celular, lo que lo diferencia de otras bacterias. Esta característica le otorga resistencia natural a ciertos antibióticos, complicando su tratamiento si no se identifica correctamente. "Aunque generalmente causa infecciones respiratorias leves, como la faringitis o la traqueobronquitis, también puede derivar en cuadros de neumonía atípica, particularmente en pacientes susceptibles", explica el doctor Camilo García de la Barra, director de la carrera de Medicina, UNAB Sede Viña del Mar, quien al mismo tiempo destaca que en Chile, el incremento de los casos reportados este año puede estar relacionado con una combinación de factores.
"Por una parte, mayor vigilancia epidemiológica (la mejora en los sistemas de diagnóstico, como la implementación de pruebas de PCR en servicios de urgencia, ha permitido identificar más casos de este microorganismo). Asimismo, cambios estacionales y climáticos donde las fluctuaciones en la temperatura y el incremento en la contaminación ambiental pueden influir", dice el médico, recordando que las comunidades cerradas como escuelas, universidades y lugares de trabajo, son ambientes propicios para la propagación del Mycoplasma, especialmente cuando no se implementan medidas de prevención adecuadas.
Debido a su alta transmisibilidad en estos lugares, las principales medidas de prevención apuntan a la higiene respiratoria (uso de mascarillas en lugares cerrados con alta concentración de personas); lavado frecuente de manos (especialmente en comunidades escolares y universitarias); evitar contacto cercano (en casos de síntomas respiratorios persistentes); educación a la comunidad (para reconocer los síntomas y buscar atención médica temprana).
"Insistir en que la mayoría de los casos de estas enfermedades son infecciones leves, por lo mismo hay que estar atentos a los síntomas de agravamiento. El llamado es a la calma ya que hay alternativas terapéuticas", señaló el jefe de Epidemiología del Minsal, doctor Christian García, quien agregó que "una cada 5 neumonías puede ser causada por este agente, y ha habido incrementos a nivel mundial cada 4 o 5 años".
"En nuestra Región ya se alertó a toda la red asistencial, tanto pública como privada, y también a nuestros delegados de epidemiología en todos los establecimientos de Salud para que estén atentos".
Andrés Cuyul,, seremi de Salud