Arriendo de scooters y bicicletas en Temuco alcanza los 423 mil viajes de enero a la fecha
ELECTROMOVILIDAD. La capital regional se transformó en la segunda ciudad de Chile, después de Santiago, con esta opción de transporte sustentable. Lanzan escuela de manejo.
El arriendo de los 550 scooters y bicicletas (120) eléctricas de la empresa Whoosh en Temuco alcanzan los 423 mil viajes de enero (comienzan sus operaciones) a la fecha, con más de 700 mil kilómetros recorridos, posicionando a la capital regional con sus 70 kilómetros de ciclovías en un referente nacional del transporte saludable.
Así lo informó ayer el gerente de Operaciones Whoosh Temuco, Sergio Collao, en el marco del lanzamiento de la primera escuela de manejo de estos ciclos (scooters y bicicletas) que se realizó en la Plaza Recabarren.
La actividad contó con la participación del municipio de Temuco, socio impulsor de esta alianza público privada, y la Seremi de Transportes, cartera que repasó las claves del reglamento de convivencia vial.
Buscan buen manejo
Según los organizadores, la denominada escuela de manejo que entrega las instrucciones de uso y seguridad de estos ciclos se seguirá realizando en próximas fechas y encuentros masivos en Temuco, siendo el objetivo mejorar las competencias de los usuarios en beneficio de la propia experiencia y su entorno. "El objetivo de esta actividad es generar conciencia y enseñarle a la comunidad cómo funcionan nuestros equipos y la aplicación de arriendo. Lo que buscamos es que se haga un uso respetuoso y seguro en la calle", precisó Collao.
De hecho, hay usuarios que han sufrido lesiones por el mal uso, aunque en cifras marginales, de ahí la importancia del aprendizaje, información a la que también se puede acceder desde la aplicación que lleva el mismo nombre de la empresa.
Ahora bien, en el caso de que un usuario de estos ciclos cause una lesión a un transeúnte existen seguros comprometidos de parte de la empresa.
El administrador municipal, Mauricio Cruz, manifestó que existe "satisfacción" por el crecimiento que ha experimentado la electromovilidad. "La invitación es a ocupar estos 70 kilómetros de ciclovías porque además el perímetro de la empresa se expandió. Partimos en Avenida Alemania y ahora estamos en Pedro de Valdivia, Fundo El Carmen y el centro. Esta forma de desplazarse llegó para quedarse".
"La invitación es a ocupar estos 70 kilómetros de ciclovías porque además el perímetro de la empresa se expandió. Esta forma de desplazarse llegó para quedarse".
Mauricio Cruz,, Municipio Temuco