Hebel da un paso al costado en su rol de rector y asume responsabilidad por decisiones erradas
CARTA DE DESPEDIDA. Exautoridad envió carta a comunidad universitaria explicando las razones de su renuncia. Estudiantes movilizados se tomaron el perímetro del campus Andrés Bello exigiendo retomar la mesa de diálogo y rechazando la resolución de cierre del semestre.
En el marco de la grave crisis financiera de la Universidad de la Frontera que derivó en la elección de un nuevo Gobierno Universitario que hoy encabeza el vicerrector académico, Juan Manuel Fierro, el doctor Eduardo Hebel renunció a su cargo de rector, asumiendo las responsabilidades por "decisiones erradas".
Hebel se despidió con deferencia, humildad y esperanza de la comunidad universitaria, a través de una carta, su última intervención pública.
Despedida
En ella parte diciendo que "mi lealtad con la universidad es y será intransable. Las motivaciones de mi quehacer universitario siempre obedecieron a mantener la estabilidad institucional y velar por el bienestar de cada una de las personas que conforman los estamentos".
Luego acota que en sus 5 años y 4 meses de gestión "siempre me sentí muy comprometido y responsable por el destino de la casa de estudios, en ese tiempo hubo éxito, logros y alegrías, pero también hubo decisiones erradas, principalmente en dirección, gestión y administración, donde como jefe de servicio, asumo mi responsabilidad".
En este contexto también reconoció que las desvinculaciones fueron injustas. "Frente a estas malas decisiones se están realizando auditorías y sumarios para detectar los procedimiento anormales que pusieron en riesgo el futuro de la universidad y que de paso afectaron, dolorosa e injustamente, la vida laboral de muchas personas".
Añadió que "todas estas razones son suficientes para dar un paso al costado en mi rol como rector" y confiando en que "la nueva administración universitaria sabrá conducir con altura de miras y éxito a nuestra institución".
Terminó su carta con optimismo avizorando que "la universidad saldrá adelante desde su sitial de universidad pública, estatal y regional más importante del sur de Chile".
Toma campus
A las 6 de la mañana de ayer y en el marco de una paralización estudiantil que mañana cumple un mes, un grupo de Estudiantes Movilizados Organizados (EMO) de la Ufro se tomaron el cierre perimetral del campus Andrés Bello "en respuesta al cese de la mesa de diálogo", pero, sobre todo, "exigiendo la derogación de la resolución exenta 4086 que aprobó normas extraordinarias para modificar el calendario académico y así cerrar, bajo ciertas condiciones, el segundo semestre del año académico", extendiéndose el periodo de exámenes y cierre de actas de examen del lunes 06 al viernes 10 de enero de 2025.
Por la tarde hubo un punto de prensa con el vocero de la toma, Lautaro Muñoz Llao, quien precisó que resolución en cuestión "impone medidas draconianas para cumplir con los plazos de las notas finales de nuestros ramos", añadiendo como exigencia "que se respeten los acuerdos previos en la mesa de diálogo y volver a dialogar con una persona del Gobierno Universitario", acusando "un estado caótico" de la contraparte y pidiendo "un poco más de seriedad".
De la renuncia de Hebel, el vocero de la toma dijo que "era bastante claro que tenía que salir porque era una persona desleal al cargo y a los tres estamentos que escondía cosas. Estamos tranquilos con que haya tomado esta decisión, sin embargo, creemos que no lo hizo por el bien de la universidad, lo que pasó es que él no se la pudo".
"(Hubo) procedimientos anormales que pusieron en riesgo el futuro de la universidad y que, de paso, afectaron dolorosa e injustamente, la vida laboral de muchas personas".
Eduardo Hebel,, exrector de la Ufro