Frases
"Hoy tenemos nuevas herramientas de detección precoz del VIH que están a disposición de la comunidad en general"
Andrés Cuyul,
"Quisiera valorar este esfuerzo público privado de trabajar juntos"
Juan Carlos Muñoz,
"Hoy tenemos nuevas herramientas de detección precoz del VIH que están a disposición de la comunidad en general"
Andrés Cuyul,
"Quisiera valorar este esfuerzo público privado de trabajar juntos"
Juan Carlos Muñoz,
Es profundamente preocupante cómo hemos llegado a normalizar la incompetencia de quienes hoy nos gobiernan. Hace pocos días, los gobiernos regionales fueron notificados de un retraso en la transferencia de $USD 4.400 millones desde el nivel central, recursos destinados a la ejecución de proyectos cruciales para el desarrollo regional, como el FNDR 8%, sistemas de agua potable rural (APR) y el mejoramiento de caminos. Estos proyectos, diseñados para mejorar la calidad de vida de millones de chilenos, están paralizados debido a lo que se ha denominado un simple "error de cálculo". Para dimensionarlo, estamos hablando de un monto equivalente al 5% del PIB anual del país.
Este nivel de negligencia es inaudito, y eso sin siquiera considerar la larga lista de errores acumulados desde el inicio de este gobierno: el ataque a la ministra del Interior en Temucuicui, los indultos a criminales, los cuestionamientos a fundaciones, los casos de violencia sexual dentro de La Moneda, entre otros. Durante años nos acostumbramos a administraciones que, con sus aciertos y errores, mantenían un mínimo nivel de funcionalidad y eficiencia en la gestión pública. Sin embargo, hoy nos damos cuenta de cuán afortunados fuimos al contar con un Estado que, en mayor o menor medida, funcionaba y fomentaba el crecimiento económico.
El panorama actual refleja una resignación generalizada en la ciudadanía. La mayoría de los chilenos espera que este gobierno termine lo antes posible, conscientes de que el daño causado no solo es profundo, sino que también requerirá años de esfuerzo para revertirlo.
Es fundamental reflexionar sobre cómo llegamos hasta aquí y, sobre todo, qué medidas debemos tomar para garantizar que esta crisis de gestión no vuelva a repetirse. La incompetencia no puede seguir siendo la norma. Chile merece líderes comprometidos, responsables y capaces de responder a los desafíos que enfrenta nuestro país.
Carlos Zirotti Rehren,
cientista político
Los gremios del comercio establecido y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) han llamado a la ciudadanía a comprar en el comercio formal, evitando así adquirir productos falsificados y potencialmente dañinos. Junto con cuidar la salud de las familias y en especial de los niños, por juguetes que podrían no tener certificación, hay que asegurar también la garantía de los artículos.
Diciembre es el mes más importante para el comercio, por las ventas navideñas y de fin de año, y se estima que, en promedio, en este período las operaciones superan en 40% a las de un mes normal. Los llamados que se han realizado son a comprar en el comercio establecido. Al adquirir productos en las tiendas formales es posible exigir los derechos como consumidores, junto con tener una experiencia de compra segura que cumple con las normas sanitarias donde se entrega garantía y respaldo de la transacción.
Según un estudio de la Cámara Nacional de Comercio, un 89% de las personas encuestadas señalaron que sí comprarán regalos previos a la Navidad. De ellos, un 46% compraría en un nivel similar al del 2023; un 39% pretende gastar menos y solo un 15% comprará más.
En Temuco es posible observar cómo los vendedores prácticamente se toman las calles céntricas más concurridas ofreciendo sus mercaderías. Las encuestas de victimización que elabora la Cámara Nacional de Comercio han revelado que en meses normales, cuatro de cada diez establecimientos afirman tener comercio ambulante ilegal a su alrededor, y casi un 70% dice que éste ha aumentado. Además, gran parte de los comerciantes aseguran que han sido víctimas de delitos, aprovechando esa congestión, o bien que los vendedores obstaculizan la entrada de público a los locales.