City Tour Temuco cierra el reciente año con 162 viajes realizados
Más de 4 mil 400 personas participaron a lo largo de 2024 en los recorridos que ofrece este servicio municipal coordinado por la Dirección de Turismo Patrimonio y Cultura, el cual considera un viaje por doce atractivos locales y cuatro recorridos en la actualidad: Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, Monumento Natural Cerro Ñielol, Estadio Bicentenario Germán Becker y Parque Urbano Isla Cautín.
Si usted es de casa o viene de visita a "la puerta de sur de Chile" y no conoce bien la ciudad, la capital de la Región de La Araucanía tiene para ofrecerle una ruta por sus principales atractivos. Se trata del City Tour Temuco, servicio que durante enero funcionará martes, viernes y sábado; ruta que a lo largo de 2024 atrajo a 4 mil 423 turistas en 162 viajes realizados.
Son las dulces estadísticas que comparte la Dirección de Turismo Patrimonio y Cultura de la municipalidad local, y que de acuerdo a los números sólo tiende a crecer dado que el año recién terminado la cobertura del servicio aumentó en 13,85% respecto de la temporada anterior, lo cual es un buen augurio para el año que comienza. Y así lo expresa la directora (s) de la unidad, Elizabeth Inzunza García.
"Este es un servicio que ya está consolidado en la ciudad. Son más de 10 años en que ha estado disponible para la comunidad y para los turistas que nos visitan durante los 365 días, especialmente durante los meses de enero y febrero. De verdad, es una excelente oportunidad para conocer la ciudad, sus atractivos e historia (y las cifras así lo demuestran)", destaca la directora (s).
TRAYECTO
El city tour municipal por Temuco, gratuito por cierto, considera doce lugares o atractivos turísticos en dentro del mapa trazado para su propósito.
El viaje comienza a las 9.45 de la mañana en la Plaza Aníbal Pinto, escenario que considera el hito cero de la ciudad y un punto referencial para dueños de casa y visitantes, dentro de cuyo espacio se encuentra el Monumento a La Araucanía, obra inspirada en cinco personajes que fueron parte de la fundación de la ciudad. Esta plaza que alberga también una galería de arte, las oficinas de turismo y en uno de sus costados, al frente, se encuentra la Catedral, un edificio con historia que representa la principal "casa" de la Diócesis San José, institución de la Iglesia Católica que acaba de entrar en su año centenario.
Desde el corazón de la ciudad los viajeros son llevados hacia al Barrio Estación, otro sitio con historia dentro de la ciudad, donde se encuentra la Estación de Trenes de Temuco, punto de llegada y salida para quienes hoy aprovechan las conexiones entre Victoria y Pitrufquén que ofrece EFE a los pasajeros de la zona.
En este sector de Temuco se encuentra también la Feria Pinto, el principal centro de abasto de la comuna, en el cual se puede encontrar hortalizas, frutas, trigo mote, merkén, carnes, pescados y mariscos, todo un cuanto hay que entrega a la vista un paisaje especial cargado de colores y aromas propios del sur de Chile y sus bondades.