Paes 2024: siete establecimientos de la Región se ubican entre los mejores del país
ADMISIÓN 2025. Según el ranking de desempeño elaborado por la Pontificia Universidad Católica (PUC), tres colegios particulares de La Araucanía figuran en el "Top 100" a nivel nacional. Otros tres establecimientos subvencionados aparecen entre los 25 mejores del país, mientras que el Liceo Bicentenario de Temuco se ubicó en el tercer lugar nacional, entre los 25 mejores liceos públicos.
La tríada mágica de esfuerzo personal, compromiso familiar y la formación entregada por el colegio, es lo que lleva al éxito de los jóvenes que obtienen puntajes sobresalientes en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (Paes), instrumento que permite acceder a las universidades adscritas al sistema de acceso.
Tras conocerse los resultados, la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) elaboró una lista de desempeño de los establecimientos educacionales en la última Paes, a partir de los datos oficiales donde se revela la primacía de los establecimientos particulares pagados respecto de los subvencionados y municipales.
Según este ranking al que tuvo acceso El Austral, dentro de los 100 colegios del país con mejor rendimiento en la Paes aparecen tres particulares pagados de la Región: Colegio Alemán de Temuco, en el lugar 55 (810,4 puntaje promedio); Colegio San José de Angol, en el puesto 66 (805,3) y Greenhouse School de Temuco, en el lugar 70 (800,7 como puntaje promedio).
En relación al logro que significa aparecer en el "Top 100" y lo alcanzado por sus estudiantes, la directora del Colegio Alemán, Vivianna Buscaglione, expresó que "estamos felices con los resultados de nuestros estudiantes; valoramos infinitamente el resultado de ellos y de los profesores, teniendo siempre claro que lo más importante es que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de consolidar sus vocaciones".
Al mismo tiempo, Nelson Urrutia, director del Colegio Greenhouse, dijo sentir un gran orgullo. "Como comunidad nos sentimos muy contentos y orgullosos de seguir perteneciendo a este ránking de los 100 mejores colegios que obtienen los más altos puntajes en la Paes", dijo Urrutia, quien a la vez felicitó a los 8 estudiantes que lograron puntajes nacionales.
Subvencionados
En lo que se refiere a los establecimientos subvencionados, en el ranking de los 25 mejores del país, hay tres de la Región: Colegio Centenario de Temuco, que se ubica en el cuarto lugar nacional, con un promedio Paes de 765,5 puntos; Colegio Nueva Concepción, ubicado en el lugar Nº 11 (728,4 puntos promedio) y Leonardo Da Vinci School de Pitrufquén, en el lugar Nº 25 (710,0 puntos promedio).
Al conocer la buena ubicación nacional del establecimientos tras los resultados de la Paes, la rectora del Colegio Centenario, Loreto Venegas, expresó su satisfacción, destacando la importancia de la tríada: alumno, colegio, familia, para alcanzar altos niveles de éxito.
"Para nosotros es tremendamente gratificante y reafirma nuestro compromiso de entregar educación de calidad para nuestros niños", dijo, añadiendo que si bien no hay recetas para el éxito, "el compromiso de esta tríada virtuosa de colegio, familia y alumnos es lo que finamente va a dar frutos (...) Más allá de los puntajes nacionales, tenemos alumnos que ponderan sobre 900 puntos y eso les brinda las oportunidades de elegir la carrera que ellos quieran", aseveró la rectora.
Uno de los 2 puntajes nacional del Centenario de Temuco es Marcelo Moller Ríos (18), quien obtuvo 1000 puntos en la prueba de competencia matemática (M1). Quiere estudiar Medicina en la Universidad de Chile o bien en alguna de las universidades de Temuco, ya que confiesa que aún lo está meditando. Aunque dice que no hay recetas para el éxito, entrega algunas claves. "Hay que tener una buena base del colegio porque eso facilita mucho al llegar a la prueba y entender lo que se plantea, además de practicar mucho", enfatiza el joven.
Algo similar advierte Karen Figueroa Correa (18), del Liceo Bicentenario Araucanía de Villarrica, quien obtuvo 1000 puntos en M1 y quiere estudiar Ingeniería Civil Química en la Universidad de Concepción. "La clave es ser constante, estudiar con disciplina, organizarse bien y darse el tiempo de hacer hacer ensayos porque así uno va practicando, más que memorizar es importante aplicar la materia", explica la joven.
En tanto Pablo Moraga Mella, del Colegio Alemán de Temuco, obtuvo puntaje nacional en M1 y M2 y se inclinará por alguna Ingeniería. "Lo que más me inspiró fueron mis papás quienes me dijeron que diera lo mejor de mí para poder tener todas las opciones que quisiera. El papel de mi colegio fue muy importante, debido a que tienen un alto nivel de exigencia y los profesores siempre nos motivaron a mejorar", dijo.
"Hay que tener una buena base del colegio porque eso facilita mucho al llegar a la prueba".
Marcelo Moller (18),, Colegio Centenario Temuco
"La clave es ser constante, estudiar con disciplina y darse el tiempo de hacer ensayos".
Karen Figueroa (18),, Bicentenario Araucanía Villarrica
"El papel de mi colegio fue muy importante, debido a que tienen un alto nivel de exigencia".
Pablo Moraga (18),, Colegio Alemán Temuco