VI Edición del Festival de Comercio Justo, novedosa feria de comercialización en Temuco
HOY Y MAÑANA. La actividad tendrá como objetivo fomentar la economía sostenible en nuestro país, siendo una importante vitrina para expositores bajo los principios del comercio justo, que dan a conocer productos nacionales exclusivos y de alta calidad, promoviendo el emprendimiento local y destacando una alta participación regional.
Treinta expositores provenientes de todo el país presentarán sus trabajos en el parque del Museo Regional de La Araucanía, en un entorno maravilloso rodeado de árboles y áreas verdes, siendo el lugar ideal para encontrar diversos artículos decorativos, textil, joyas, artesanías nacional e históricas.
La iniciativa estará abierta al público este viernes 10 y sábado 11 de enero, contando no solo con una variedad de productos de gran calidad, sino además invitando a la comunidad a participar de talleres de oficios, impartidos por los propios maestros artesanos, los cuales darán la posibilidad de disfrutar de una experiencia completa junto a la familia.
Esta actividad es realizada por Fundación Chol Chol, siendo una iniciativa financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) convocatoria 2023, la cual buscará impulsar el sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, contribuyendo al desarrollo sostenible del producto local, en base a los estándares del Comercio Justo. Además de resaltar las condiciones de producción y el precio que se paga por la transacción de éstos elementos.
Apoyo
En esta sexta versión se reitera el apoyo y visibilización a la artesanía producida por los maestros artesanos de la región, entre los que destaca el cultor Óscar Huaiquimil, Premio Maestro Artesano 2017 y la maestra cestera María Eugenia Martínez, premio a la trayectoria a la gestión cultural territorial 2024.
"A lo largo de los años, se ha transformado esta muestra en una importante vitrina para que destacados expositores nacionales tengan la oportunidad de compartir sus experiencias con quienes les visitan. La realización de talleres gratuitos, relacionados al oficio artesanal en paralelo, es también una propuesta de acercamiento a la creación de piezas únicas, con maestros dispuestos a que el público asistente experimente con los materiales y tengan la oportunidad de ser guiados a la creación de sus propias piezas de artesanía", dijo Susana Ortiz, directora ejecutiva Fundación Chol Chol.
"El Museo Regional nos brinda un espacio de calidad y dispondrá también del acceso a sus colecciones patrimoniales. Conectando en este evento de dos días, un panorama familiar imperdible. Elegir la compra de "productos con rostro" es una forma de reconocer a los creadores artesanales y hacernos parte, favorecerá sin duda el levantamiento económico de nuestras tradiciones artesanales", agregó Susana Ortiz
El encuentro es en el Museo Regional Araucanía, Avenida Alemania 84, Temuco. Hoy viernes la muestra se extiende entre las 11 a 17.30 horas y el sábado de 11 a 18 horas.
30 expositores provenientes de todo el país presentarán sus trabajos.