Carolina Torres Moraga
Un refuerzo de las acciones de vigilancia epidemiológica ha impulsado la autoridad sanitaria regional con motivo de la realización del Ironman 70.3 de Pucón, con el fin de resguardar la salud tanto de los competidores como también de los trabajadores del masivo evento de mañana.
Debido a la creciente preocupación por la contaminación del lago Villarrica, durante los días previos se ha aumentado la frecuencia del muestreo de las aguas para advertir la posible presencia de miscrocistina, lo que hasta ahora no ha ocurrido. "Nosotros comenzamos el monitoreo el día 13 de diciembre y se extenderá hasta el 15 de marzo. A la fecha no hemos encontrado hallazgos de microcistina porque para que haya tiene que producirse previamente el fenómeno de bloom de algas y eso no ha ocurido hasta el momento", indicó el seremi de Salud, Andrés Cuyul Soto, quien entregó tranquilidad a quienes mañana se enfrentarán al lago para competir en la exigente prueba, afirmando que "a partir de los análisis que nosotros hacemos, podemos decir que el lago es seguro para fines recreacionales y competitivos; de todas maneras nosotros continuaremos con el monitoreo incluido el domingo". Asimismo, durante la fase de preparación, los distintos departamentos de la Seremi de Salud han sostenido reuniones de comunicación y coordinación con la productora del evento con el fin de resguardar los distintos aspectos sanitarios que atañen a la realización del Ironman.
"Hemos estado en constantes reuniones con la organización del evento a cargo de la Universidad Católica y ellos cuentan con un equipo de cinco médicos urgenciólogos especialistas para salvaguardar la atención temprana de algún competidor que se pueda ver afectado y también tenemos las coordinaciones y enlaces con el Samu y toda la red asistencial tanto de la zona lacustre como también con el Hospital Hernán Henríquez Aravena", aseguró Cuyul, destacando que existe una vigilancia activa tanto por la posible afectación a la salud por el lago y también por la anunciada ola de calor.
De esta manera, en materia de salud ocupacional habrá un monitoreo constante de las condiciones de seguridad y salud de trabajadores que realizan instalaciones de estructuras para el Ironman, junto con verificar que cuenten con los elementos de protección personal debido a la exposición solar y evaluar las vías de escape ante la probabilidad de contingencia eruptiva del volcán Villarrica. En tal sentido, la directora regional (s) de Senapred, Catedrin Savaria indicó que se mantiene activa la alerta en el volcán. "En alrededor de 60 mil personas se estima el aumento de la población flotante en Pucón, la capacidad hotelera está al 95%, por lo tanto es preocupante este aumento de personas que estarán circulando porque seguimos con alerta temprana preventiva por el volcán Villarrica", aseveró.
Alimentos e higiene
Salud también verificará los requisitos dispuestos en el Reglamento sanitario de los alimentos, para garantizar la inocuidad de los productos alimenticios que se entregan a los competidores. "Hay que verificar el origen de las materias primas, fechas de elaboración y vencimiento, condiciones de almacenamiento, cadena de frío, entre otros", indicó el seremi de Salud, recordando que el protocolo para el Ironman también contempla verificar el abastecimiento de agua potable, adecuada disposición de residuos sólidos, existencia de servicios higiénicos y otros.
"En definitiva, el despliegue del sector salud es total y desde la Seremi de Salud hemos iniciado acciones previas y preventivas para evitar alguna afectación a la salud. Nosotros estaremos en el comando incidente junto a Senapred apostados a un costado del municipio el día domingo", concluyó Cuyul.