Artés: "Lo justo con un Presidente que dio su vida al pueblo era ceder su casa"
CRÍTICA. El presidenciable cuestionó el valor del fallido contrato señalando que "es una barbaridad lo que se iba a pagar: mil millones es un insulto a la situación económica del país".
El profesor normalista y luchador social, Eduardo Artés, criticó en duros términos el polémico intento de venta de la casa del exPresidente Salvador Allende al Estado, episodio que terminó con la oposición acudiendo al TC para destituir a la senadora Allende, una posible AC contra la ministra Fernández y la remoción de la ministra de Bienes Nacionales.
El exabanderado presidencial en dos oportunidades (2017 y 2021) entregó su opinión al ser consultado, en el marco de su visita a Temuco para conformar su comando con miras a su tercera candidatura a La Moneda.
Casa de allende
Artés cuestionó el valor del intento de venta de la casa del exPresidente Salvador Allende al Estado. "Es una barbaridad lo que se iba a pagar: mil millones de pesos es un insulto para la situación económica del país. La familia Allende tiene los recursos para una vida digna y buena, por lo tanto, lo justo con un Presidente que dio su vida al pueblo era ceder su casa. Sin lugar a dudas Allende merece que su casa se convierta en un museo (...) y aquello no le iba a crear ningún problema a la familia", sentenció, descartando referirse a las críticas que ha recibido la ministra Fernández y la senadora Allende.
Propuesta
Artés contextualizó su propuesta y opciones de alianza. "Somos de izquierda y estamos para conversar con todos aquellos que estén por una política rupturista, no estamos para dar la vuelta al perro y quedar siempre donde mismo. Podríamos apoyar a otro candidato y yo bajarme, pero teniendo la seguridad de que no vamos a negociar con la nueva derecha que hoy está en el Gobierno, mientras la vieja derecha que sigue avanzando es un peligro. A los fascitas los vamos a parar con una izquierda clara y decidida".
2 candidaturas en las últimas dos elecciones presidenciales anteriores registra el profesor Eduardo Artés.