Frases
"Lo importante ahora es el apoyo de todos los militantes para que Matthei sea electa"
Jorge Rathgeb,
"Vamos a hacer todos los esfuerzos porque este es uno de los más graves problemas que tiene Chile"
Francisco Huenchumilla,
"Lo importante ahora es el apoyo de todos los militantes para que Matthei sea electa"
Jorge Rathgeb,
"Vamos a hacer todos los esfuerzos porque este es uno de los más graves problemas que tiene Chile"
Francisco Huenchumilla,
Con dos olas de calor este mes de enero y tres en menos de un mes si se considera el proceso registrado en los días de Navidad, es claro que las altas temperaturas serán parte de la dinámica del periodo estival y que las medidas preventivas que sea vayan adoptando serán más que justificadas.
Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, han detallado que las alertas que rigen a nivel nacional y local van de la mano con un refuerzo de medidas para evitar afectaciones, en primera instancia, a la salud de los habitantes en las zonas afectadas por las altas temperaturas y, en segundo lugar, para evitar o atacar de manera oportuna focos de incendios.
Durante la semana pasada se definió aplicar Alerta Roja por altas temperaturas entre las regiones de Valparaíso y Los Ríos. La ministra del Interior, Carolina Tohá, sostuvo que "para que haya un incendio forestal se combina la temperatura alta, la baja humedad, el viento, las horas de alta temperatura" y la acción humana", por lo que las condiciones climáticas de los días sábado y domingo serán complejas, "va a ser muy complicado y si a eso le sumamos conductas irresponsables tenemos el escenario perfecto para los incendios".
Sobre el cuidado de la salud por las altas temperaturas, se recomendó evitar la exposición en largos periodos de tiempo al sol de manera directa, mantenerse hidratado y sobre todo cuidar a aquellos grupos de personas más vulnerables como niños, adultos mayores, entre otros. También evitar realizar actividad física en los horarios más intensos de calor, que se extienden desde las 10 hasta las 17 horas, además de ventilar los hogares para mantenerlos fríos y evitar los shock de calor que son habituales ante pronósticos de altas temperaturas.
El año 2025 estará marcado por la esperanza. El Papa Francisco al convocar al Jubileo por los 2025 años del nacimiento de Cristo ha insistido en que pidamos la gracia de vivirlo con esperanza cristiana y, por lo mismo, ser peregrinos de esperanza.
El sentido de la peregrinación a un lugar santo es recordar que hemos sido creados por Dios para, después de nuestro paso por este mundo, vivir eternamente felices en el Cielo, "porque no tenemos aquí ciudad permanente, sino que buscamos la que está por venir" (Hb 13,14).
La esperanza cristiana es la respuesta a tantos signos de desesperanza en la sociedad. Podemos decir que la esperanza comienza a surgir en el mundo con la revelación de Dios a Abraham y alcanzó su plenitud con la manifestación de Cristo.
Cristo dió a conocer el sentido último de nuestra existencia. Tenemos certeza de poseer vida eterna. Los primeros cristianos se caracterizaban por la esperanza e incluso la alegría en medio de las persecuciones. De esto es testigo San Pedro: "Aunque sufrieran a causa de la justicia, dichosos de ustedes. No les tengan ningún miedo ni se inquieten. Al contrario, den culto al Señor, Cristo, en sus corazones, siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que les pida razón de la esperanza" (1 Pe 3,14-15).
¿Cómo ser testigos de esperanza entre nuestros contemporáneos que procuran ser plenamente felices? Se les podría mostrar en qué ha desembocado la búsqueda de la plena felicidad en las cosas de este mundo. Algunos ilustrados pensaban encontrarla en el racionalismo; los falsos mesianismos la procuran en la lucha de clases hasta llegar al establecimiento del paraíso en la tierra; otros piensan en que basta con la satisfacción de las necesidades físicas de la persona humana... Así podríamos enumerar muchos otros vanos intentos de colmar el ansía de felicidad del corazón.
Veamos nuestro mundo y veremos qué frutos han traído todos estos experimentos buscando hacernos felices. Es un engaño seguir insistiendo en más de lo mismo. La respuesta a todo el que nos pida razón de nuestra esperanza es Jesucristo. No ponemos nuestra esperanza de la definitiva redención del hombre, de la sociedad y del universo entero en nada ni nadie de este mundo. Esto no es posible porque existe realmente el pecado, del que nadie puede salvar, excepto Dios que se ha hecho hombre.
Por eso decía el Papa Benedicto XVI: "No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva".
Todos los cristianos estamos llamados a ser testigos de esta esperanza. Testigos privilegiados han sido los miles de Santos que han mostrado ser verdad que la plena felicidad que tanto buscamos solo se encuentra en Dios.
monseñor Francisco Javier Stegmeier Schmidlin,
obispo de la Diócesis de Villarrica