Expertas internacionales participarán en nueva versión de Congreso Futuro
EN LA ARAUCANÍA. Evento de divulgación científica que este año tiene por lema "¿Qué humanidad queremos ser?", se realizará hoy, a partir de las 15 horas en el Teatro Municipal de Temuco, organizado por Universidad Autónoma y Ufro.
¿Qué humanidad queremos ser? es el tema que convoca y abre la conversación de la 14ª versión del Congreso Futuro, que a nivel nacional contará con más de 120 científicos de más de 40 países, quienes reflexionarán en torno a las nuevas tecnologías y cómo repercuten en la humanidad.
A nivel regional, el evento de divulgación científica se desarrollará hoy martes 14 de enero, a partir de las 15 horas, en el Teatro Municipal de Temuco, organizado por la Universidad Autónoma de Chile en conjunto con la Universidad de la Frontera.
En la oportunidad, el público asistente podrá disfrutar de las exposiciones de Laurence Devilliers, investigadora francesa experta en computación afectiva y quien reflexiona sobre la relación de los seres humanos con los productos de inteligencia artificial, además de Rebecca Ellis Dutch, vicedecana de Investigación en el Colegio de Medicina de la Universidad de Kentucky, donde también se desempeña como profesora en el Departamento de Bioquímica Molecular y Celular.
"Queremos invitar a la ciudadanía a que participe de este evento único, incorporándose a la discusión y reflexión en temas tan relevantes como lo son el cambio climático o la inteligencia artificial (IA)", expresó el vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Iván Suazo, quien a la vez destacó que "el Congreso Futuro no sólo se caracteriza por ser un encuentro descentralizado, sino también diverso. No es un encuentro para científicos, a pesar de que se habla de temas científicos. Es un evento para y con la comunidad", dijo.
En tanto, el presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado, Juan Antonio Coloma, hizo hincapié en los desafíos de esta nueva edición del evento, resaltando la importancia de pensar un poco más en la humanidad y en cómo debemos enfrentar los cambios que vienen. "Esos mismos cambios nos hacen pensar en un horizonte largo. Tenemos que buscar más allá para encontrarnos y llegar a acuerdos colectivos en este mundo polarizado que vivimos actualmente", aseveró Coloma.
Cabe recordar que el evento es gratuito y abierto a todo público. Las inscripciones se deben realizar en el link https://welcu.com/futuroaraucania/congreso-futuro-araucania-2025 .
"Queremos invitar a la ciudadanía a que participe de este evento úncio, incorporándose a la discusión y reflexión en temas como el cambio climático y la IA".
Dr. Iván Suazo,, vicerrector Investigación UA