Nuevo Cuartel de Bomberos para Villarrica ya muestra impecable y moderna infraestructura
SEGUNDA FAJA. Edificio ubicado en el sector alto de la comuna lacustre, con financiamiento del Gobierno Regional, está a semanas de ser inaugurado.
Lo que, desde el mes de agosto del año 2023, era sólo un proyecto que recién iniciaba su construcción en la calle Violeta Parra N°1615, esquina con Blest Gana del sector Segunda Faja al Volcán en la comuna de Villarrica, hoy ya se erige como un moderno edificio, el cual cobijará a la Segunda Compañía de Bomberos de la zona lacustre.
El motivo por el cual el recinto, ya finalizado en su obra gruesa y detalles, aún no ha sido inaugurado y, por ende, todavía no entra en funcionamiento, es debido a la falta de equipamiento e implementos, para el voluntariado y funcionarios.
"Es como armar una casa nueva. Por eso estamos conversando con las autoridades para poder implementar camas -para el personal de turno-, muebles, televisión y refrigeradores", indicó Carlos Mera, superintendente de bomberos de Villarrica y, además, presidente regional del voluntariado.
Esta infraestructura bomberil viene a enfrentar un viejo anhelo de 15 juntas de vecinos del sector Segunda Faja, representantes de más de 40 mil habitantes, lo que obliga a tener una respuesta rápida en caso de amagos o incendios, más aún en esta zona -como muchas en el país- afectadas por los atochamientos vehiculares en sus accesos, desde la zona céntrica de la comuna, que es en donde permanece el principal Cuartel de Bomberos.
"Es como armar una casa nueva. Estamos conversando con las autoridades para implementar camas -del personal de turno-, muebles, televisión y refrigeradores".
Carlos Mera,, superintendente de Villarrica.
2023 se inició la construcción, en el mes de agosto, del recinto bomberil de Villarrica, que cobijará a la Segunda Compañía.
El edificio, implementado con ahorro energético, es una construcción de más de 535 metros cuadrados en dos niveles, con un costo total de $2.548.170.000, aportados por el Gobierno Regional de La Araucanía.
IMPLEMENTOS