El año académico 2025 será el último para al Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel de Temuco y Angol. Así lo confirma al comienzo de este fin de semana la Superintendencia de Educación Superior (SES), a través de un comunicado publicado en la web oficial de la entidad; sin entregar mayores declaraciones, lo que tampoco han hecho las autoridades de la Universidad de La Frontera.
"En el ejercicio de su mandato legal de fiscalización y supervisión de las instituciones de educación superior en Chile, la Superintendencia de Educación Superior (SES) informa a la opinión pública sobre las medidas implementadas hasta la fecha en relación con la situación del Centro de Formación Técnica (CFT) Teodoro Wickel", expresa en el primer párrafo el documento entregado a la comunidad.
En lo concreto, respecto del cierre que se hará efectivo al término de este año, la SES detalla que el 10 de enero sostuvo reuniones con el equipo administrativo de ambas sedes del CFT y con autoridades de la Universidad de La Frontera (de la cual surge esta institución técnica), instancias en las cuales los responsables del centro expresan su compromiso para llevar a cabo el "proceso de cierre voluntario" durante 2025, proceso que será supervisado por la superintendencia, especialmente, para asegurar el derecho a la educación de los estudiantes que hoy pertenecen al CFT.
Cuatro días más tarde, el organismo supervisor organiza una reunión ampliada en modalidad virtual con funcionarios y estudiantes para transparentar la situación institucional y presentar las acciones adoptadas para cuidar el cumplimiento de los compromisos educativos adquiridos con el estudiantado.
De igual manera, la SES expresa a la comunidad educativa que cuenta con el detalle del registro curricular del CFT, información que permitirá la emisión de las "constancias académicas oficiales" necesarias para la "renovación de beneficios estudiantiles o el cambio de institución".
"Esta medida - detalla el documento - busca salvaguardar el derecho a la educación de las y los estudiantes, garantizando la protección y el uso adecuado de sus registros académicos durante todo el proceso de cierre voluntario, previsto para fines de 2025".
Año académico
En el corto plazo, el CTF Teodoro Wickel debe reanudar sus actividades regulares previstas para el año en curso. Así lo expresa la Superintendencia, lo que implicará renovación de sus autoridades y la generación de un plan de cierre.
"A la fecha (...) se espera la más pronta designación de las nuevas autoridades de la institución y la subsecuente presentación de un plan de cierre que permita el término ordenado de sus actividades formativas. Esto permitirá reanudar las actividades académicas y administrativas del CFT en el corto plazo, normalizando su quehacer", detalla la institución nacional.
"Se espera la más pronta designación de las nuevas autoridades de la institución y la subsecuente presentación de un plan de cierre que permita el término ordenado de sus actividades formativas. Esto permitirá reanudar las actividades académicas y administrativas del CFT en el corto plazo".
Superintendencia, de Educación Superior.
320 estudiantes registra en la actualidad el CFT Teodoro Wickel, 134 en la sede Angol y 186 en la sede Temuco. Fuente: FUDEA.