Admisión 2025: aumentan los seleccionados para las universidades en la Región en un 4%
RESULTADOS. De los 11.732 postulantes hubo 8.850 que pueden matricularse, de los cuales un 58% son mujeres. Un 36% proviene de escuelas públicas, superando la media nacional que es de un 29%.
Tres de cuatro estudiantes de la Región que postularon a una de las 45 universidades adscritas al Sistema Acceso están seleccionados para realizar el proceso de matrícula correspondiente a la Admisión 2025, cuyo plazo termina mañana jueves 23 de enero.
Ello significa que de los 11.732 estudiantes que postularon en la Región con sus puntajes Paes, 8.850 (75,4%) fueron seleccionados, lo que representa un incremento de un 4,06% respecto del año 2024 con 359 alumnos adicionales respecto del proceso anterior.
RESULTADOS
Al hacer el desglose por género, aparece uno de los resultados más relevantes, ya que aumentó el número de mujeres seleccionadas, a propósito de una mayor presencia en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
De hecho del total de seleccionados, las mujeres (5.155) en la Región representan el 58% versus el 42% de los hombres.
Según explicó la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, otro de los resultados relevantes para el Mineduc "fue el aumento del número de seleccionados provenientes de establecimientos públicos (3.199), siendo el porcentaje regional un 36%", esto es 7 puntos porcentuales por sobre la media nacional que llegó en esta dependencia al 29%.
A lo anterior, la titular regional agregó que entre los seleccionados hay 150 que ingresaron por cupo Pace (Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior) y que los seleccionados que obtuvieron Beca de Excelencia Académica (BEA) fueron 73.
A nivel nacional las universidades estatales aumentaron en un 8,7% su selección de estudiantes llegando a 43.672. Al respecto y al ser consultada, Ruth Candia, directora de Registro Académico Estudiantil de la Ufro, manifestó que la casa de estudios "mantuvo su posición de preferencias entre quienes postularon a través de la admisión regular, seleccionando a más de 2.300 jóvenes para 44 carreras y programas que se imparten en el pregrado. El número de se seleccionados mantiene la tendencia positiva de ocasiones anteriores, especialmente si se considera que la Ufro mantiene 1.827 vacantes para estudiantes de primer año".
Las universidades del Consejo de Rectores también aumentaron su selección de estudiantes en un 3,8% más que el año anterior, mientras que las universidades privadas también lo hicieron en un 3,9%.
En lo relativo a las carreras se mantiene la tendencia y es salud donde hubo más estudiantes seleccionados a nivel nacional, seguido de los programas de tecnología y las Ciencias Sociales. En las pedagogías las cifras de seleccionados dan cuenta de una estabilización con una leve caída de 1,5%, pero aumentando el número de postulantes en sus primeras preferencias.
COMUNAS
Las cinco comunas con mayor acceso en cuanto a los seleccionados son Temuco (4.030), Villarrica (755), Angol (573), Pitrufquén (413) y Victoria (335).
Y en cuanto a la relación porcentaje de postulaciones versus seleccionados, las cinco comunas que destacan son Purén (88%), Pucón (85%), Toltén (84%), Villarrica (81%) y Lonquimay (79%).
Después de mañana el segundo periodo de matrícula se extenderá entre el viernes 24 y el 30 de enero. Este periodo se habilitará para quienes sean convocados desde las listas de espera, dependiendo de los procesos de cada institución.
"En este proceso de admisión tenemos hubo 359 seleccionados más que el año pasado".
Marcela Castro Armijo,, seremi de Educación