Multitudinaria asistencia a la Quinta Feria de la Trilla a Yegua Suelta de Hualacura
NUEVA IMPERIAL. Público superó las cinco mil personas y disfrutó de todas las actividades programadas para esta nueva versión de la actividad.
Sobre las 5 mil personas fueron parte de la Quinta Feria de la Trilla a Yegua Suelta de Hualacura que organizó la agrupación rural Raíces de Hualacura, con el patrocinio de la Municipalidad de Nueva Imperial.
La masiva presencia de público disfrutó de una gran variedad de oferta de gastronomía de la zona, cerveza artesanal, venta de productos de la tierra y agroelaborados, juegos populares y artesanía, junto a una parrilla musical con artistas de renombre nacional que convirtieron a la Quinta Feria del Trigo, Trilla a Yegua Suelta del sector Hualacura en uno de los mejores eventos del verano imperialino.
ATRACTIVOS
La actividad se dio inicio con el ingreso al recinto de los jinetes en su cabalgadura, que serían los encargados de correr a las yeguas en la era en donde se encontraba el trigo.
Luego, a eso del mediodía, tuvo lugar la ceremonia de inauguración de la feria, actividad que contó con la presencia del alcalde César Sepúlveda Huerta, dirigentes de la comunidad del sector organizador.
Luego de los respectivos saludos protocolares y entrega de algunos estímulos se presentó el "Dúo Picaflor", acto seguido todo el público se trasladó hasta el lugar donde se realizó la actividad central de fiesta de la trilla a yegua suelta, en donde luego de tres pies de cueca, se dio inicio a la principal fiesta de la trilla, inmediatamente después, alrededor de unos unos 12 animales corrieron para separar el grano con la paja.
Finalizada la trilla, el público se trasladó al lugar en donde se encontraba el escenario, para seguir la fiesta, esta vez con la música del Llanero de Ñuble y su banda ranchera, luego fue el turno de Los Peñis del Sur, y poniendo el broche de oro, los Rancheros del Río Maule. La animación estuvo a cargo de Daniela Valenzuela.
Tradición campesina
Señalar que la trilla a yegua suelta es una tradición campesina chilena que consiste en pisotear las gavillas de trigo con caballos y yeguas para separar el grano de la paja.
"Nuestra actividad nació de una conversación que tuvimos con los vecinos de la comunidad, pero también es como una actividad cultural para honrar a nuestros antepasado. Antes todo era artesanal, no como hoy en día que todo se hace con maquinaria. Nuestro trabajo no es solamente hoy, sino que es prácticamente todo el año porque primero tenemos desmalezar el lugar luego se cultiva la tierra y luego desparramar el trigo, cuidarlo y cuando se está a punto de cosechar cortamos el trigo", señaló la presidenta de la comunidad anfitriona, Francisca Ñanco.