Ocho inmuebles resultaron destruidos en un incendio forestal registrado en la comuna de Cholchol.
De acuerdo a la información recopilada por El Austral, el siniestro comenzó a eso de las 16 horas del lunes en el sector Coipuco, a unos diez kilómetros al noroeste del radio urbano de la ciudad de Cholchol.
Al lugar concurrieron, en primera instancia, todas las unidades del Cuerpo de Bomberos de Cholchol, cuyos voluntarios se vieron rápidamente sobrepasados y debieron solicitar apoyo a cuerpos de bomberos de comunas aledañas, como Galvarino, Nueva Imperial y Temuco.
A su vez, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) activó el despliegue de más de una decena de aeronaves, incluyendo el avión de alta capacidad Hércules C-130 y un helicóptero con capacidad de diez mil litros de agua por lanzamiento.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos logísticos que fueron apoyados por brigadistas de empresas forestales, en menos de dos horas, el fuego avanzó hacia el norte, amenazando a sectores como Ancapulli, Malalche, Peuchén y Cullinco.
El alcalde Álvaro Labraña explica que el amplio despliegue realizado por las aeronaves, en conjunto con la labor efectuada en tierra por brigadistas y Bomberos, permitió evitar que el fuego dañara 600 viviendas, dos escuelas y dos plantas de agua potable rural.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos logísticos, cinco familias perdieron sus domicilios. De la misma forma, se constataron que dos segundas viviendas o galpones resultaron quemados.
La Municipalidad de Cholchol debió activar un albergue, en el Liceo James Mundell, para recibir a personas que debieron ser evacuadas desde sus viviendas.
"El operativo que se activó para evitar que el fuego generara más daño fue oportuno. Estamos trabajando para prestar la ayuda necesaria a las familias afectadas", dijo el alcalde Labraña.
Alerta roja
Ayer por la mañana, el gobernador regional René Saffirio y el delegado presidencial regional Eduardo Abdala concurrieron a Cholchol para inspeccionar el despliegue logístico dispuesto y se mostraron llanos a aportar en ayudas a las familias, como por ejemplo, viviendas de emergencia y subsidio de arriendo.
Al cierre de esta edición, la comuna de Cholchol permanecía con "alerta roja".
De la misma forma, el último balance realizado por Conaf apunta a que el siniestro afectó más de 330 hectáreas de bosque, pastizal y matorral, estando contenido pero no controlado en un 100%.
330 hectáreas es el último cálculo de superficie afectada, según Conaf.
15 a 20 damnificados es la cifra preliminar que se maneja desde el municipio. Hubo personas evacuadas hacia la zona urbana.