Alcalde: los inspectores municipales deberían contar con pistolas "taser"
SEGURIDAD EN TEMUCO. Roberto Neira dice que es partidario de que los funcionarios que desarrollan labores de patrullajes riesgosos cuenten con armas no letales.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, manifestó que se debe avanzar en modificaciones legales que permitan que inspectores municipales -dedicados a funciones de seguridad y apoyo a procedimientos policiales- puedan contar con armas no letales para resguardar su integridad, como por ejemplo, pistolas de electroshock llamadas "taser".
Un "taser" es un dispositivo tipo pistola que, al ser disparado, emite una descarga eléctrica que paraliza los músculos de la persona apuntada, dejándola incapacitada e inmóvil. En Estados Unidos y otros países, las policías lo utilizan para reducir a personas y detenerlas, antes de usar las armas de fuego.
En las últimas semanas, alcaldes de diversas comunas de la Región Metropolitana han estado discutiendo públicamente respecto a si es factible y necesario que los funcionarios municipales, dedicados a labores de seguridad, puedan contar con este tipo de elementos.
En Chile, Carabineros todavía no cuenta con implementos de estas características para sus procedimientos.
Por lo mismo, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dice que es necesario que Carabineros pueda contar rápidamente con este dispositivo y, de ahí en adelante, se pueda avanzar en que los inspectores municipales -debidamente capacitados- puedan tenerlo para enfrentar a delincuentes y colaborar eficazmente con las policías.
"Carabineros debe contar con este tipo de mecanismo intermedio entre un bastón retráctil y un arma letal. Temuco es una comuna que ha hecho un trabajo importante en seguridad y creemos que nuestros inspectores también tienen que contar con un dispositivo que les permita enfrentar a delincuentes, cuando se requiera", manifestó el alcalde Roberto Neira.
"Esto tiene que ser parte del proyecto de ley que está estableciendo mecanismos de protección, actuación, funciones y atribuciones para los funcionarios de seguridad municipal. Ya que esto se está discutiendo, creemos que debería quedar como un medio principal para los inspectores municipales", acotó Roberto Neira.
Consulta ciudadana
El alcalde expresó que, más allá de las discusiones legales, la Municipalidad de Temuco va a desarrollar una consulta ciudadana en la que la gente va a poder opinar si le parece correcto o no que los inspectores municipales cuenten con estos dispositivos.
"Por mi parte, soy partidario del mecanismo taser, porque entrega seguridad a los funcionarios municipales y también son una herramienta útil ante un delincuente avezado o algún procedimiento, como de violencia intrafamiliar", indicó Neira.
"Hemos reforzado la inversión en seguridad, pero no podemos quedar solo en eso (...) toda tecnología bien utilizada, con entrenamiento y ciertos parámetros o protocolos, hay que tenerla en cuenta", cerró Neira.
400 voltios es la descarga eléctrica que recibe una persona desde una pistola "taser", quedando inmovilizada e incapacitada.