Eduardo Henríquez O.
Un positivo balance hacen Sernatur y los gremios regionales respecto de la actividad turística de enero de 2025.
De acuerdo a los datos recopilados por el Servicio Nacional de Turismo, el primer mes del año cierra con un 54% de ocupación en La Araucanía, mientras que en la comuna de Pucón la cifra se eleva a 85%, de acuerdo a los cálculos de la corporación local; muy por encima de igual período del año anterior, situación en la cual incide especialmente el alto flujo de visitantes argentinos que experimenta el destino.
El primer balance de ocupabilidad hotelera de 2025 realizado por Sernatur, explica el director regional, Daniel Díaz, evidencia un alza promedio de 12,7% en comparación con enero de 2024.
Por ello, expresa Díaz, "estamos optimistas con estos resultados que respaldan las proyecciones realizadas, entendiendo que enero es históricamente el mes que los argentinos eligen para visitar nuestro país y Región, lo que se ve claramente reflejado en el destacado crecimiento registrado en Temuco (28,5 puntos porcentuales más que en 2024) y también en el territorio lacustre".
El director regional destaca que este año se sondeó el comportamiento del Destino Nahuelbuta, que aún no forma parte del muestreo estadístico, pero que da luces de un enero positivo también, con 57% de ocupabilidad hotelera.
El resultado de enero para el rubro genera una mirada optimista en los gremios.
El presidente de la Corporación de Turismo en La Araucanía, Aníbal Gutiérrez, destaca lo positivo de enero, especialmente para la costa y la zona lacustre; no así para los demás territorios.
"Creo que la tendencia se repetirá tomando en cuenta que en febrero se recibe mucha gente de Santiago, además de los turistas argentinos que seguramente cruzarán la cordillera en busca compras en el comercio local y visitar las bellezas de nuestra Región", comenta el dirigente.
Pucón
En el Destino Lacustre la historia suele ser distinta. Y en esta ocasión lo es porque la ocupación promedio de enero alcanza el 85%.
Así lo informa el presidente de la Corporación de Turismo de Pucón, Julio Pablaza, quien estima que durante el primer mes del año estuvieron un 25% más alto que en igual fecha del año pasado, salvo la segunda semana, post Ironman, donde superaron por casi 40% el resultado de enero de 2024.
"Cerramos con una ocupación promedio cercana al 85%. Es muy interesante esta cifra. Sin duda, aquí hay un efecto provocado por los turistas extranjeros, particularmente, por la visita de argentinos. Esto pone en relevancia lo importante que es un paso fronterizo que esté a la altura del enorme tránsito que existe entre Chile y Argentina", comenta el presidente de la corporación.
A juicio del dirigente gremial, la oferta tradicional que presenta la zona, junto con la programación de eventos, la gastronomía y especialmente el volcán (que cuenta con acceso al cráter) ha revitalizado particularmente el turismo extranjero.
Expectativas en febrero
"Para febrero", acota Pablaza, "se espera ocupación del 90% y en algunos lugares de un 95% por lo tanto, estamos felices. Este público de relevo es distinto, es público chileno que llega nuevamente con familias numerosas, mascotas, con tercera edad, y que viene por estadías promedio de 7 o 7,5 días; así que estamos también muy bien preparados para darles un buen servicio".