Que se mejoren las investigaciones y que se pueda llegar a condenas cada vez más altas para lograr desarticular los grupos violentistas que operan en la Macrozona Sur es lo que los parlamentarios de la Región de La Araucanía esperan que se provoque luego de la promulgación de la nueva Ley Antiterrorista.
Fue este martes que el Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó el acto de promulgación del nuevo marco legal que promete hacer más eficiente la persecución de estos delitos.
Entre los principales cambios se cuenta la nueva definición de lo que es un delito terrorista, por lo que facilita su persecución. Caso contrario ocurría hasta ahora en donde la ley antigua solo dificultaba el estándar probatorio para la Fiscalía. Además, crea el delito de asociación terrorista y sanciona el terrorismo practicado por una persona.
Los parlamentarios regionales destacan que las personas involucradas en asociaciones o agrupaciones terroristas arriesgan penas efectivas que parten desde los cinco años y podrían llegar hasta los 15 años de cárcel, según su nivel de participación y liderazgo en la orgánica.
De la misma forma, se incorporan nuevas herramientas de investigación; más medidas de protección especiales para jueces, fiscales y testigos; y se considera el traslado de casos judiciales de alta complejidad desde regiones a tribunales de Santiago.
Parlamentarios opinan
La senadora Carmen Gloria Aravena señaló que esta nueva Ley Antiterrorista es "una esperanza para recuperar la paz" en la Región.
"Representa un gran avance para enfrentar los hechos de violencia y terrorismo que han cobrado vidas y han destruido la fuente ingreso de cientos de familias (...) y se pone fin a la ineficiencia de la ley que regía desde 1984, otorgando las herramientas para castigar, como en derecho corresponde, a grupos radicalizados", mencionó la senadora Aravena.
El diputado Andrés Jouannet (Amarillos) manifestó que la Ley Antiterrorista que se promulgó es "moderna" y "no solo va a permitir ir tras los grupos terroristas, sino también contra el crimen organizado (...) y va a poder hacer seguimiento a los grupos y a los que también ayudan al terrorismo".
"La ley anterior no nos permitía eso y era un obstáculo para la investigación. Hoy, por ejemplo, con esta ley, quienes asesinaron al matrimonio Luchsinger Mackay tendrían cadena perpetua. Las penan aumentan. Ya no les va a salir gratis a los terroristas actuar como tales", agregó Jouannet.
El diputado Miguel Mellado (RN) dijo esperar que "los fiscales usen con mucha fuerza y muchas veces esta ley para encerrar a los terroristas que pululan en La Araucanía y así se sequen en la cárcel".
El diputado Henry Leal (UDI) expresó que la nueva Ley Antiterrorista "es muy relevante" para la Región porque permitirá aumentar las penas a quienes cometan actos como los que ocurren recurrentemente en la Región.
"Es una señal clara para los violentistas. Les va a salir muy caro y tendrán que pasar gran parte de sus vidas en la cárcel si cometen actos terroristas", comentó el diputado Leal.
"Damos un paso grande en perseguir y castigar a quienes han estado causando tanto daño y dolor en La Araucanía por más de 20 años. Esta ley (...) podrá castigar con mayor dureza a los que cometan actos de este tipo en Chile", complementó el diputado Miguel Becker (RN).
"Es una modernización necesaria a la que espero que se sume, prontamente, una nueva Ley de Inteligencia", concluyó el senador José García Ruminot.