Alcaldes de Temuco y PLC verifican cumplimiento de frecuencia de micros
MOTIVO. La seremi de Transportes, Mary Valdebenito, invitó a Roberto Neira y Mario González a la sala de monitoreo de servicios de microbuses urbanos.
Hasta una sala de monitoreo de la División de Transporte Público Regional (DTPR) de la Seremi de Transportes de La Araucanía fueron invitados los alcaldes de las comunas de Temuco y Padre Las Casas para verificar el cumplimiento de las frecuencias comprometidas en el contexto del perímetro de exclusión en la intercomuna.
La seremi de Transportes, Mary Valdebenito, invitó al alcalde de Temuco, Roberto Neira, y al alcalde de Padre Las Casas, Mario González, a conocer el espacio físico ubicado en el centro de Temuco, en donde se monitorea a la totalidad de la flota de microbuses de recorrido urbano.
La seremi Valdebenito explicó que, mediante herramientas como el GPS y sensores de puntos de control, hoy existe un control total que permite verificar el cumplimiento de las frecuencias comprometidas y los horarios de servicios que fueron acordados por las diez empresas de micros.
"Lo que podemos ver es que hay cumplimiento. Desde ciertos sectores pueden existir reclamos, pero los recorridos y horarios se están cumpliendo y, si hay algún bus que no cumple su recorrido, esa expedición no es cancelada a la empresa", sostuvo la seremi Valdebenito.
Alcaldes opinan
Tanto el alcalde de Temuco, Roberto Neira, como el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, valoraron que la implementación del perímetro de exclusión ha traído una modernización palpable para la ciudadanía.
Ambos jefes comunales señalaron que, si bien pueden existir sectores en donde la micro demora más en pasar, hay una mejora. "Uno va a reuniones con vecinos y la gente dice que antes no pasaba la micro y que ahora sí pasa. Lógicamente, esto está partiendo y hay que seguir evaluándolo (...) pero creo que el perímetro de exclusión está dando luces positivas y los cambios están trayendo una mejor calidad de vida", destacó Neira.
"Hay un sistema muy minucioso que permite ir viendo cada micro y lo que podemos ver es que los recorridos y las frecuencias se están cumpliendo y eso es una mejora. Lo bueno es que existen los instrumentos para monitorear el servicio", dijo el alcalde Mario González.