Activan vigilancia epidemiológica ante posible alza de casos de hanta en verano
REGIÓN. El ratón colilargo, principal reservorio del virus, ha desplazado su hábitat hacia zonas de valle y periurbanas, por lo que el riesgo de contagio aumenta. En lo que va de 2025 no se han reportado casos, mientras que en 2024 fueron dos.
carolina.torres@australtemuco.cl
Una vigilancia epidemiológica activa y alerta permanente mantiene la Seremi de Salud de La Araucanía ante el posible aumento de casos del temido virus hanta. Durante la temporada estival se eleva el riesgo de contagios, debido al mayor desplazamiento de visitantes a zonas rurales como campos, bosques y las actividades al aire libre.
Si bien el principal reservorio del virus, el ratón colilargo Oligoryzomys longicaudatus, es un roedor silvestre que habita en zonas rurales, de manera paulatina ha ido desplazando su hábitat en busca de alimento, encontrándose también en zonas periurbanas lo que incrementa el riesgo. "Tradicionalmente el virus hanta lo encontrábamos en la cordillera y precordillera, no obstante tanto los contagios como la presencia del roedor colilargo ya los hemos encontrado en zonas de valle", explica el seremi de Salud, Andrés Cuyul Soto, quien advierte que los dos casos reportados en 2024 correspondían a Ercilla y Puerto Saavedra.
Es por esta razón que la autoridad sanitaria regional llama a la población a estar alerta y extremar las precauciones, especialmente durante el verano, debido a que la letalidad de esta enfermedad sigue siendo alta, entre el 25% y 30% de los casos reportados. "Esta enfermedad tiene una alta letalidad, por tanto el llamado es a extremar los cuidados", destaca la autoridad sanitaria.
Campos y campings
Debido a que en esta temporada se incrementa la llegada de turistas a campos y campings, desde la Seremi de Salud se recomienda transitar siempre por senderos o caminos habilitados. No internarse en lugares con vegetación abundante. Evitar recolectar frutas silvestres o leña y, si lo hace, que sea después de que haya dado luz solar al lugar.
También se llama a acampar en lugares abiertos, donde no existan evidencias de roedores. Siempre ir a campings autorizados y aplicar medidas de control de roedores dentro de campamentos. Utilizar carpas con piso y enteramente selladas, además de limpiar el área donde se desea acampar. "Seguiremos haciendo los énfasis en las medidas de cuidado y en las fiscalizaciones de campings. Además, durante la campaña de verano hemos intensificado los mensajes a la comunidad en torno al autocuidado para quienes viven, trabajan o visitan las zonas rurales", destaca Cuyul.
¿Qué es el hanta?
El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal, presente en Chile desde la década de los '90. Se adquiere por contacto con fluidos del ratón colilargo, principalmente a través de las fecas y orina que dejan en los matorrales o en espacios cerrados como cabañas y bodegas. Los aerosoles de esta orina son inhalados por las personas produciéndose así el contagio.
Según datos del Instituto de Salud Pública, el período de incubación sin síntomas, por lo general es de 1 a 3 semanas, con un rango de 3 a 45 días.
Los principales síntomas son fiebre alta, dolores musculares, tos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea.
Este 2025 no se han reportado casos en la Región. Durante el 2024, se confirmaron dos casos, sin fallecidos. Ambos son hombres de 75 y 28 años, teniendo como probable lugar de infección las comunas de Ercilla y Saavedra.