Eliminarán colorantes por riesgo cancerígeno
EN ESTADOS UNIDOS. Investigadoras UCT explican la relevancia de esta medida.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha anunciado la prohibición del uso del colorante eritrosina, conocido como Colorante Rojo N°3, en alimentos, medicamentos y cosméticos debido a estudios que lo vinculan con riesgos de desarrollar cáncer e hiperactividad.
De acuerdo a la Cláusula Delaney de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (FD&C Act), la FDA tomó la decisión de vetar este colorante, ante los datos que muestran que este tipo de tinte puede inducir cáncer en ratas macho expuestas a altas dosis. Esta medida ha sido analizada por el jefe de carrera de Química y Farmacia, Francisco de la Fuente, junto a la Dra. Leonor Díaz y la Dra. Andrea Ortega, como docentes de la Universidad Católica de Temuco, con la finalidad de comprender los riesgos, así como los métodos de detección de altas dosis y las alternativas viables en el mercado.
Respecto a la seguridad del colorante y los resultados obtenidos, los académicos enfatizan y recuerdan que la dosis máxima permitida para humanos es de 1 mg/kg, mientras que los estudios se realizaron a dosis más altas de 3,3 mg/kg, por lo que los docentes de la carrera de Química y Farmacia UCT explican que no hay evidencias concretas de toxicidad en seres humanos. La eliminación de la eritrosina tendrá efectos visibles en productos que dependen de su color rojo distintivo, como las cerezas en conserva y los marrasquinos, sin embargo, las alternativas naturales ya están mostrando su viabilidad.