Frases
"Esperamos que podamos conseguir financiamiento para el diseño y que eso se pueda realizar este año".
Roberto Neira,
"Lo más importante es que a fin de año todos festejemos y levantemos ese trofeo".
Diego Buonanotte,
"Esperamos que podamos conseguir financiamiento para el diseño y que eso se pueda realizar este año".
Roberto Neira,
"Lo más importante es que a fin de año todos festejemos y levantemos ese trofeo".
Diego Buonanotte,
¿Por qué Cristo vino a la tierra? Leyendo la Biblia rápidamente podemos llegar a siete propósitos. 1) Para dar honra a la palabra de Dios. Si no hubiera venido Cristo como dice el Antiguo Testamento, la palabra de Dios no sería la verdad completa y absoluta. Cristo tuvo que venir para cumplir las profecías del Antiguo Testamento.
De hecho en Mateo 5:17. "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir".
2) Para alumbrar la tiniebla del pecado. En el mundo es la verdad que la mayoría de los hombres ama las tinieblas más que la luz porque sus obras son malas. Sin embargo, Cristo vino para enseñarnos la condición de nuestros corazones y vidas. Su vida perfecta nos enseña que somos pecadores, que hemos pecado y violado la ley de Dios. En Juan 12:46 "Yo, la luz, he venido al mundo, para que todo aquel que cree en mí no permanezca en tinieblas". Y en Juan 15:22. "Si yo no hubiera venido, ni les hubiera hablado, no tendrían pecado; pero ahora no tienen excusa por su pecado".
3) Para buscar y salvar lo que se había perdido. El evangelio de Dios significa "buenas nuevas". Él no quiere que ninguno perezca, por lo tanto, en nuestro lugar murió en la cruz y tomó nuestro castigo pagando nuestra deuda eterna con su Padre. En Lucas 19:10. "Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido".
4) Para llamar a pecadores al arrepentimiento. El arrepentimiento es reconocer la condición de su corazón pecaminoso y renunciar el pecado que le separa de Dios. La condición para el perdón divino es arrepentirse de los pecados. En Mateo 9:13. "Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento".
5) Para dar la vida eterna. Nadie tiene la capacidad o el poder para dar este regalo tremendo sino Cristo. Leemos en Juan 10:10: "El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia".
6) Para traer división. La verdad de la Palabra de Dios separa a los justos de los injustos. Jesús enseñó que la proclamación de las Escrituras produce conflictos con la gente que quiere seguir en su pecado y su propio camino. Cuando Cristo llega a ser el Rey y Señor de la vida, todas las otras relaciones llegan a ser menos importante que la relación que tenemos con Él (Mateo 10:34).
Y finalmente para deshacer la obras de Satanás. (1 Juan 3:8). De esto tendría mucho que escribiros, porque es profundo, tanto así que la Biblia dice que a los que son de Cristo, Satanás no los toca. (1 Juan 5:18.).
Pastor presbítero Pablo Pinto Salamanca,
Las rutas para bicicletas son importantes para las personas porque les permiten transitar y tener una alternativa real al transporte público y privado en las ciudades; para el medio ambiente, porque así se colabora con su cuidado y, por supuesto, para la economía personal porque implica un ahorro en bencina o en el costo del transporte público. Aparte de los beneficios que conlleva usar la bicicleta, se debe considerar que las ciudades sufren de grandes congestiones vehiculares, como el caso de Temuco, y una forma de escapar de estas situaciones es optar por las ciclovías. También mejora la condición física del ciclista, en momentos en que autoridades y organismos técnicos advierten respecto de una población que vive con sobrepeso u obesidad, con malnutrición por exceso de grasas y azúcares, y con un creciente sedentarismo.
Debido a esto, las políticas de desarrollo urbano han apuntado en los últimos años a fomentar el uso de transportes no motorizados y crear las vías apropiadas para su desplazamiento, de manera de crear "ciudades pedaleables".
En la medida en que las empresas y centros de educación superior comenzaron a retomar las actividades presenciales luego de la época de pandemia por covid-19, se inició un aumento paulatino del uso de la bicicleta y de las ciclovías.
La Región de La Araucanía ha mostrado un explosivo aumento del parque automotor. Por ello, hay que hacer más eficientes los servicios de apoyo. Las calles se hacen insuficientes para enfrentar el crecimiento vehicular y esto se traduce en congestión. Para que las ciudades funcionen bien, hay que ir limitando en forma paulatina el espacio del automovilista y dar mayor capacidad al transporte público y a sistemas menos contaminantes, como la bicicleta.