Ruidos molestos
De un tiempo a esta parte ha aumentado la presencia de vehículos tuneados en las calles de Temuco. Se trata de automóviles que son modificados para "supuestamente" darles un mejor aspecto, incorporándoles piezas y alterando su estructura. El problema está en que también les incorporan dispositivos para generar más ruido. Esto se observa todos los días Avenida Recabarren, pero el molesto ruido se percibe a varias cuadras. Mi pregunta es ¿cómo estos vehículos pueden circular, si claramente no logran pasar la revisión técnica. O bien para este proceso les retiran estos dispositivos y se los incorporan posteriormente?
Frecuentemente Carabineros y funcionarios de Transportes hacen controles de vehículos en distintas calles de la ciudad, pero no he visto estos operativos en Recabarren. Sería bueno una acción de estas características para retirar de circulación estos vehículos que solo generan contaminación acústica. Eso sin tomar en cuenta las altas velocidades a las que suelen circular por las noches, con carreras clandestinas incluidas.
Pedro Tapia
Autos robados
Como hemos visto recientemente en las noticias, la recuperación de autos robados mediante la tecnología como GPS, se hace fundamental, considerando además que, de acuerdo a un informe desarrollado en 2024 por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) sobre el robo de vehículos asegurados, se reportaron aproximadamente 40 autos por día, lo que refleja una tendencia inquietante que pone de manifiesto la vulnerabilidad de la seguridad con hechos cada vez más violentos.
En este sentido, y para encontrar soluciones efectivas, se deben seguir fortaleciendo nuestras políticas de seguridad y promover una mayor colaboración entre las autoridades, las empresas y la ciudadanía para lograr una comunidad conectada y activa que permita respuestas más rápidas a través de plataformas tecnológicas de denuncia que también facilitan la comunicación vecinal y con los diversos estamentos.
Sin duda la participación de los ciudadanos es esencial para enfrentar estos desafíos, lo cual debe ir de la mano de herramientas móviles TI de uso diario para prevenir y mitigar lo que está ocurriendo, por ejemplo, mediante el uso de sistemas inteligentes y alertas SOS en tiempo real que permiten dar avisos instantáneos de estos robos que facilitan una respuesta más rápida y efectiva.
Hoy más que nunca debemos generar más redes de apoyo y contribuir en el fortalecimiento del vínculo entre la comunidad y la tecnología para lograr respuestas de emergencias más eficientes y conexión con las instituciones locales. Una tarea que no puede esperar y que nos involucra a todos para promover una ciudad más conectada, informada y segura.
Juan Ignacio Duarte
Startup china
La inesperada irrupción de la startup china DeepSeek como líder en inteligencia artificial no solo reconfigura la competencia global, sino que también deja una lección clave para Chile: la inteligencia artificial es tan poderosa como los datos que la alimentan. Mientras EE.UU. debate cómo responder, China ha entendido que la soberanía tecnológica no se basa solo en modelos avanzados, dependientes de inversiones gigantes, sino que es posible dar un golpe al tablero haciendo más, con menos, potenciando la capacidad de gestionar, estructurar y utilizar datos a gran escala, de formas innovadoras para ganar en eficiencia y efectividad.
Chile, con su vasta producción de datos en sectores como astronomía, minería, energía, y medio ambiente, tiene una oportunidad única para posicionarse como un actor relevante en la economía digital. Esto requiere de una estrategia decidida para robustecer la infraestructura y capacidades para gestionar, curar y disponibilizar datos, así como fomentar la colaboración entre academia, sector público y empresas, para garantizar que la ciencia de datos y la IA sean pilares del desarrollo nacional. El acceso, gobernanza y valorización de los datos definirán el liderazgo tecnológico del futuro. Si Chile quiere ser más que un espectador en esta revolución, debe actuar hoy.
Rodrigo Roa