Comunidad define el diseño del nuevo jardín infantil de Traiguén
INICIATIVA. Se contempla replicar el programa arquitectónico del antiguo y siniestrado jardín infantil, manteniendo la capacidad de atención.
Con la participación de la comunidad, el lonko, familias, autoridades locales y el equipo educativo, se llevó a cabo la tercera y última reunión participativa del proyecto de diseño para la reposición del jardín infantil "We Choyün" de Temulemu.
Esta instancia permitió abordar y definir los detalles finales del diseño arquitectónico, estructural y de especialidades del nuevo espacio educativo, asegurando que responda a las necesidades y expectativas de quienes serán sus principales beneficiarios.
La directora regional de la Junji Araucanía, Andrea Fernández, manifestó que "fue un encuentro significativo, de mucho aporte de toda la comunidad que conforma este jardín infantil. La instancia contó con una alta participación de la comunidad y todas las opiniones van conformando un diseño que luego se va a transformar en un edificio memorable para los niños y niñas de este sector".
COLABORATIVO
El proceso ha estado marcado por un trabajo colaborativo entre la comunidad de Temulemu, Junji Araucanía y la empresa consultora M&H Arquitectos, en el que se han integrado los saberes y visiones de la comunidad, respetando la identidad cultural y promoviendo un entorno que favorezca el aprendizaje y bienestar de los niños y niñas. Durante la jornada participativa, se revisaron los ajustes finales del diseño, atendiendo a las observaciones y sugerencias planteadas en encuentros anteriores.
Es así que, Marina Pichun, directora del jardín infantil "We Choyün" señaló que, "me pareció interesante, creo que vamos por un buen camino, sobre todo para nuestros pichikeche, porque muy pronto ya se va a cumplir nuestro sueño".