"Estamos en convocatoria para premiar a 109 Jóvenes Talentos"
En plena recepción de propuestas se encuentra Instituto Nacional de la Juventud y diario El Austral de La Araucanía rumbo al reconocimiento 2025 de 109 jóvenes destacados de la Región, iniciativa que se resolverá en marzo y se materializará en una ceremonia, tentativamente, la primera quincena de abril. La directora regional de Injuv entrega información del proceso y habla sobre el perfil de las juventudes del territorio.
En línea con el enfoque y pertinencia territorial que se le ha pedido para su gestión a la nueva directora de Injuv Araucanía, Gloria Cariman Huenufil, el instituto que trabaja con las juventudes a nivel país se encuentra el pleno proceso de convocatoria para las postulaciones al reconocimiento "109 Jóvenes Talentos de La Araucanía" 2025, iniciativa liderada junto al diario El Austral, la cual permitirá identificar dónde y en qué ámbitos están aportando hoy las nuevas generaciones.
Originaria de Freire, formada en el Liceo Pablo Neruda, esta profesora de Estado en Castellano y Comunicación, con postgrados en Gerencia Social y Políticas Públicas, y Liderazgo y Gestión, y quien viene de trabajar en la ONG Canales de Valdivia, comenta que se le ha pedido mucho conocimiento de las políticas públicas para el sector durante su dirección, pero sobre todo un "enfoque territorial".
Para ello cuenta con una especial disposición para trabajar de cerca con las 22 oficinas y programas de la juventud existentes en comunas, y el particular interés por potenciar la visibilidad de los jóvenes talentos del territorio, su sentir y las ejemplares trayectorias de vida que tienen. Así lo explica en esta entrevista.
- Directora, ¿qué le pidieron para su gestión?
- Me pidieron mucho conocimiento de las políticas actuales y programas referentes a las juventudes, pero principalmente aplicar el enfoque y la pertinencia territorial; tratar de que las políticas no sólo convoquen y generen adherencia de las juventudes en términos de participación, bienestar, autocuidado, valoración de la democracia, sino todo eso conjugado con una mirada local.
- Sobre la base de lo que dice la experiencia, las encuestas y otras instancias, ¿cuál es el perfil de las juventudes en La Araucanía?
- La semana pasada tuvimos un hito que son los Diálogos Participativos que se realizan a nivel nacional impulsados por la División de Organizaciones Sociales. Allí se volvieron a confirmar algunas características distintivas, porque según la última Casen estamos dentro de las primeras cuatro regiones con más participación de jóvenes en voluntariados, agrupaciones, organizaciones sociales, comunitarias, deportivas y culturales. Eso nos sitúa como región dentro de una caracterización de jóvenes que sí desean participar y que se están organizando y buscando formas de vincularse con las instituciones, con el Estado; no sólo con fondos, financiamiento o emprendimiento pensando en generación de ingresos y autonomía económica, sino buscando espacios para ser escuchados y para contribuir a una mejor sociedad, con una mirada social y medioambiental, especialmente. Es grato encontrar líderes y lideresas que están dedicando su tiempo, herramientas propias e intereses para contribuir en estas líneas. Así que estamos en un muy buen escenario en términos de participación y de interés. Ahora, tenemos desafíos importantes en cuanto a la valoración de las instituciones, por ejemplo, la visión que tienen de la política (...). Los jóvenes están con preocupaciones importantes y no sólo individuales, sino colectivas, respecto de la salud mental, las oportunidades de desarrollo, la mirada estigmatizada de la Región, el bienestar de los mayores y el valor de la democracia.
- Directora, ya está en curso la convocatoria para el reconocimiento a los 109 Jóvenes Talentos de La Araucanía 2025. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso?
- Estamos en período de convocatoria para premiar a 109 Jóvenes Talentos de La Araucanía en 2025, estamos en la etapa de recibir propuestas sobre criterios definidos y uno de los énfasis es lograr representación de todas las comunas, y ojalá tener dentro de febrero ya una nómina. Luego vendrá el proceso de selección.
- ¿Es una convocatoria abierta o semicerrada?
- Es una convocatoria semicerrada, porque primero estamos captando propuestas a través de los municipios e instituciones, porque queremos que haya un equilibrio territorial. Sin embargo, queremos hacer una ventana para una convocatoria abierta y a través de los canales de Injuv poder llegar a jóvenes que tal vez estén fuera del radar de los municipios. Este mes haríamos esa convocatoria, principalmente, a través del Instagram de Injuv Araucanía; además de Facebook y la web institucional.
- ¿Cuál es el perfil de las y los jóvenes que podrían ser candidatos a este reconocimiento?
- La invitación que hemos hecho a los municipios y a las distintas redes con las que trabajamos es identificar a jóvenes con talentos deportivos, artísticos, con proactividad en iniciativas sociales, medioambientales, voluntariado y cultural; jóvenes comprometidos con el bienestar cotidiano, que están participando en organizaciones y agrupaciones comunitarias. Hemos hecho patente a las oficinas municipales la necesidad de contar con una mirada regional para conocer en qué se están destacando los jóvenes en comunas. También nos interesa destacar jóvenes en el desarrollo de ciencia e innovación; así que esperamos recibir muchas propuestas, con trayectorias de vida destacables y que sean un aporte a la sociedad y a la Región.
- ¿Cuáles son los plazos para las propuestas y para la ceremonia de reconocimiento?
- Estamos estudiando una fecha para la ceremonia de reconocimiento para la primera quincena de abril, así que el cierre del período de la convocatoria y la definición de los 109 nombres a distinguir debiese estar resuelta a mediados de marzo.
- ¿Qué mensaje refuerza en esta etapa de la convocatoria?
- Que los criterios aquí son tener representatividad de las 32 comunas, paridad de género y que los seleccionados sean jóvenes que destaquen en diversos ámbitos y de manera equilibrada.
"La invitación que hemos hecho a los municipios y a las distintas redes con las que trabajamos es identificar a jóvenes con talentos deportivos, artísticos, con proactividad en iniciativas sociales, medioambientales, voluntariado y cultural (...). También, nos interesa destacar jóvenes en el desarrollo de ciencia e innovación; así que esperamos recibir muchas propuestas".