Buenos Aires se paraliza con Diego Schwartzman y el buen nivel de Zverev
ATP 250. Hoy comienza el cuadro principal que contará con Nicolás Jarry -rival mañana en la noche del 'Peque'- y Alejandro Tabilo.
Con el Challenger 125 de Rosario como un inicio menor en reemplazo del ATP 250 de Córdoba, la gira de arcilla por Sudamérica toma fuerza recién a partir de hoy, con el estreno del cuadro principal del ATP 250 de Buenos Aires, que estará centrado en el retiro del crédito local Diego Schwartzman, que enfrentará mañana en la noche al chileno Nicolás Jarry (38°).
A sus 32 años y en el puesto 382°, el 'Peque' comenzó su adiós al caer en la primera ronda en Rosario ante su compatriota Camilo Ugo Carabelli, por 4-6, 6-3 y 6-4. Con su familia en la tribuna, se permitió disfrutar de sus últimos momentos en el profesionalismo tras cuatro títulos ATP (Estambul 2016, Río de Janeiro 2018, Los Cabos 2019 y Buenos Aires 2021) y llegar a ser 8° en el ranking.
Su despedida mañana se espera que sea con el Buenos Aires Lawn Tennis a reventar. Pero el 'Peque' no quiere ilusionar a la gente, hace unos días reveló cómo ha tomado este año, tras saber que Buenos Aires es su parada final.
"No hice pretemporada. Y tuve mis primeras vacaciones en enero desde los 16 o 17 años. Y las disfruté bastante. Sí me llevé la raqueta y las cosas para entrenar y mantenerme en ritmo. Pero no fue una pretemporada, simplemente era seguir entrenándome. Estuve con Pablo Cuevas (extenista uruguayo) que es entrenador ahora y algunos chicos que tiene él en Uruguay", dijo.
No se ha retirado todavía, pero ya más o menos visualizó qué hará tras dejar la raqueta. Una, sería en medios, especialmente en la radio. "A partir de marzo, voy a seguir yendo todo el año", dijo sobre su participación en el programa Perros de la Calle, de Andy Kusnetzoff.
La otra es apoyar a su país en la organización de torneos de tenis. "La AAT, Torneos, quizás hasta Tennium el día de mañana. Siempre me llamó la atención todo lo que es estar alrededor de un evento, organizarlo, la parte comercial, generar oportunidades para los chicos dentro de la región, me encantaría ser base de consejo o apoyo para potenciar eso", dijo.
Otras figuras
Pero los ojos no estarán solo en Schwartzman, porque Buenos Aires tiene un cuadro de lujo para el continente encabezado por el alemán Alexander Zverev, 2° del ATP y reciente finalista del Australian Open. El finalista de Roland Garros el año pasado, desembarca por primera vez en la tierra batida de Argentina tras una década de actividad y 22 títulos de ATP en su palmarés, además del oro olímpico en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
También estará el danés Holger Rune (13°) formado en arcilla, con cuatro títulos en su carrera -incluido el Masters 1000 de París- se presentará por tercera vez ante el público argentino tras sus participaciones en 2021 (año en que también estuvo en el ATP de Santiago) y 2022.
Entre los chilenos, destaca el regreso de Alejandro Tabilo (27°) tras una lesión lumbar. La primera raqueta chilena cayó en sus debuts en Brisbane, Auckland y Melbourne y le achacó todo a la lesión que lo forzó a ausentarse de la Copa Davis ante Bélgica, por lo que Buenos Aires será el paso previo para recuperar la confianza de cara al ATP 500 de Río de Janeiro y después en el Chile Open.