Diputados piden Ley Antiterrorista para condenar intencionalidad de los incendios y agilizar las ayudas al agro
EMERGENCIA. Advierten debilidad en plan preventivo y en la coordinación con acciones de seguridad e inteligencia. Solicitan adelantar toque de queda y que se realice patrullaje en caminos rurales.
Diputados de la Región sostienen que se debe aplicar la Ley Antiterrorista para condenar la intencionalidad de los incendios forestales, piden agilizar la ayuda gubernamental para los pequeños agricultores y, sobre todo, coordinar medidas de seguridad e inteligencia con el combate de los incendios forestales.
En esta misma línea, los gremios productivos como la Multigremial de La Araucanía, la Corporación de la Madera (Corma) Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo) y la Asociación de Agricultores de Malleco solicitan medidas de refuerzo en las rutas y zonas afectadas (ver nota lateral).
No todo es crítica porque también se valora el despliegue de las fuerzas y las medidas ante la emergencia. El alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, aseveró que "no me puedo quejar, he recibido mucha ayuda de la forestales Arauco, Mininco, de Bomberos y Conaf", mientras que el diputado Henry Leal aseveró que "yo he visto que se han desplegado todos los recursos disponibles para el combate a los incendios, creo que ha habido una respuesta contundente, sin perjuicio, que no hay que bajar los brazos".
LEY ANTITERRORISTA
Aunque la senadora Carmen Gloria (PRCH) señaló al ser consultada por El Austral que "los incendios forestales quedaron fuera de la Ley Antiterrorista, pese a que insistimos en incorporarlos a través de indicaciones", los diputados Andrés Jouannet (Amarillos), Miguel Mellado (RN), Gloria Naveillán (PNL) y el alcalde de Collipulli, Miguel Macaya, plantean que es posible y necesario hacerlo.
Diputado Andrés Jouannet: "Lo que está ocurriendo con la intencionalidad de los incendios forestales es terrorismo porque buscan socavar, someter y desmoralizar a la población civil. En este contexto, no hay ninguna diferencia entre colocar un artefacto incendiario en un bosque o en la ciudad, para eso es la Ley Antiterrorista".
Diputado Miguel Mellado: "Hay terroristas detrás de los incendios intencionales que se provocan en esta época del año y eso se ve desde el aire. Están combatiendo el fuego, lo que está bien, pero resulta que se compró un avión espía que debía adelantarse al inicio de los incendios y eso no está ocurriendo. En esto hay demasiada candidez y no se prepararon para abordar la causa del incendio como terrorismo. Estamos en piloto automático cuando lo que hay que hacer es ir a la fuente con patrullajes preventivos, drones y ese avión de avanzada".
Diputada Gloria Naveillán: "Aquí hay intencionalidad porque parten en lugares donde no hay nadie y para eso tenemos la Ley Antiterrorista y la de incendios, ambas con penas altísimas. Los que provocan incendios no los provocan en la noche, por lo tanto, se necesita patrullaje en caminos rurales donde los militares puedan revisar y detener".
Alcalde de Collipulli, Manuel Macaya: "Aquí hay mano de terceras personas que han provocado esta desgracia en la comuna. Es el Estado el debe ocuparse porque es el responsable de otorgar la seguridad".
PREVENCIÓN Y AYUDAS
El diputado Jorge Rathgeb (RN), advierte varios flancos en esta emergencia. Uno de ellos se refiere a falencias en el plan preventivo del Gobierno y municipios. Al respecto dice que habla con conocimiento de causa porque pidió en septiembre los oficios y casi no tuvo respuesta.
"Es claro que hay personas mal intencionadas que están generando estos incendios, pero lo que a mí me preocupa es que la ayuda para los pequeños agricultores con forraje para sus animales sea hoy y no mañana, basta con ver lo que pasó en Valparaíso o en esta misma Región donde aún hay gente viviendo en galpones producto de los incendios de hace dos años atrás", recalcó el diputado mallequino.
Rathgeb añadió que "si no actuamos rápido y presionamos, las personas con sus viviendas y APR quemados van a correr la misma suerte. Digo esto porque este Gobierno es de reacciones tardías: recién ahora establecen toque de queda, cuando ya hay casas, bosques y praderas quemadas, en circunstancias que lo pedí en enero".
La presidenta de Amra, la alcaldesa Jacqueline Romero, ha estado en contacto con sus colegas afectados a modo de contención e intercediendo por ellos. Al respecto señaló que "lo que me han pedido los alcaldes más afectados es que el toque de queda no sea sólo en la Ruta 5 Sur, sino que también en caminos interiores".
La líder de los alcaldes agregó que "la otra preocupación que existe con tantas hectáreas quemadas es el alimento para los animalitos y con esto no sólo me refiero a los de campo, sino que también a las mascotas. No todos los municipios acumularon alimentos, así es que si va a operar la burocracia con sus tiempos de siempre es demasiado", recalcó la alcaldesa Romero.