Gobierno lucra con excedentes de imponentes de Dipreca
La solidaridad no es ajena a imponentes activos de la Dipreca. El año 1963, la Ley 15.386 creó el Fondo de Revalorización de Pensiones, para compensar la desvalorización de las pensiones mínimas del personal retirado y mantener su poder adquisitivo.
Así, se dispuso a los Carabineros, Detectives y Gendarmes activos un descuento del 1% de sus remuneraciones imponibles y el Estado realizó similar aporte fiscal de un 1%.
El Fondo Revalorizador de Pensiones Dipreca recauda cada año, aproximadamente 14 mil millones de pesos, usándose menos de 140 millones por ser flujos en extinción, surgiendo millonarios excedentes que en 62 años no han sido devueltos por la Comisión Revalorizadora de Pensiones, la cual es presidida por la ministro del Trabajo y Previsión Social.
Al 31 de diciembre de 2020 los excedentes acumulados eran de $65.312.732.913, iniciándose ese año y siguientes 2021, 2022 y 2023 la mala práctica de incorporar glosas en el Presupuesto Público para usarlos irregularmente en el pago de los Desahucios a Carabineros -que no considera a la PDI ni Gendarmería-, debido a que el Estado empleador no asumió la responsabilidad establecida en el Art. 79 de la LOC 18.961, lucrándose con los excedentes propiedad de los imponentes. En resumen, los Carabineros, Detectives y Gendarmes financiaron recursos al Estado empleador sin la menor esperanza de ser compensados.
El 2021, la Comisión Revalorizadora de Pensiones ante múltiples solicitudes rechazó devolver excedentes, con la débil respuesta de que la ley no lo expresaba, pero hoy tampoco ha señalado reparos para su uso con otros fines muy distintos.
Con la actual reforma a la Pensión Garantizada Universal (PGU) que incluye a un acotado segmento de las pensiones de montepío Dipreca; sería de suma justicia social que el 100% de los excedentes acumulados del citado Fondo, sean transferidos como flujo presupuestario permanente a la Medicina Curativa Dipreca, para así responder a las necesidades de salud de los imponentes que los aportaron.
Hero Negrón Schlotterbach, general (r) de Carabineros, magíster en Gestión de RR.HH.
Consejos para planificar el presupuesto en vacaciones
Priorizar las necesidades, ajustar los gastos a nuestra realidad y realizar un endeudamiento responsable en caso de no tener ahorros, son algunas de las recomendaciones para organizar las finanzas durante las vacaciones.
Para disfrutar las vacaciones y descansar -sin el estrés de la carga financiera, aquí algunos consejos:
1- Priorizar las necesidades, ajustar el presupuesto de las vacaciones a nuestra realidad y realizar un endeudamiento responsable, en caso de no tener ahorros, son recomendables para planificar las finanzas en el período de descanso.
2- Generar un presupuesto: es importante definir un monto máximo de gastos para nuestras vacaciones y así evitar el sobreendeudamiento, en caso de no tener ahorros.
3- Organizar los gastos: esto implica llevar un registro de las compras diarias y pagos que se realizan con efectivo o tarjeta.
4- Definir prioridades: Al momento de definir los gastos, es importante distinguir entre nuestras necesidades y deseos.
5- Ser realista: Las vacaciones son un periodo limitado y después debemos volver a afrontar nuestra realidad financiera.
6- Si es posible, ahorrar: la mejor forma de cuidar las finanzas y no preocuparnos en las vacaciones es tener ahorros destinados a las vacaciones.
7- Cotizar la mejor alternativa de crédito y escoger el plazo adecuado: si la alternativa es endeudarse para financiar las vacaciones, hay que cotizar el crédito más barato.
Patricio Valenzuela, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la UANDES Instituto Milenio MIPP