El ministro de Agricultura ordenó decretar "emergencia agrícola" para La Araucanía
INCENDIOS. El secretario de Estado anunció que Indap, en diálogo con los municipios y los PDTI, enviará esta semana las ayudas tempranas. Alcalde de Galvarino dice que vecina denunció a un encapuchado sobre una cuatrimoto sin patente que rociaba aceite quemado.
Desde el puesto de mando de Conaf en el Estadio Municipal de Collipulli, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció ayer que ordenó decretar Estado de Emergencia Agrícola para La Araucanía.
La medida entrega atribuciones a su cartera para apoyar a zonas del país afectadas por emergencias derivadas de fenómenos climáticos, destinando recursos del presupuesto para financiar medidas de apoyo, como es la entrega de alimento para animales, entre otras facultades.
El titular de Agricultura arribó a la Provincia de Malleco junto a la directora nacional de Conaf, Aida Valdini. En el lugar se hicieron presentes representantes de toda la red institucional destinada a combatir la emergencia, Bomberos y diputados.
ANUNCIO
El ministro de Agricultura realizó el anuncio consignando que "el fin de semana el Estado movilizó en al Región 32 aeronaves, entre las 12 de Senapred y las 20 de Conaf, además del valioso aporte de CMPC, Bomberos, agricultores y los delegados".
Respecto del anuncio, el ministro Valenzuela advirtió que "sabemos del daño a la agricultura" y de " las amenazas de los focos de incendios", consignado que "hemos estado en permanente diálogo con los diputados y cores".
Al respecto dijo que "hemos dado la orden para que se decrete en La Araucanía Estado de Emergencia Agrícola. Esto nos permite movilizar recursos de emergencia de Indap, donde ya nos reunimos con su director nacional, quien está reuniendo la información para llegar esta semana con las ayudas tempranas en diálogo con los municipios y los PDTI".
El titular de Agricultura añadió que "además hay que constituir el Cogrid animal con el SAG", adelantando que en las ayudas tempranas vendrá forraje, pellets y alimento", pero también lamentando que "irresponsables sigan encendiendo nuevos focos, a pesar de todo el dolor que esto ha causado a tantas personas".
PIDIERON LA MEDIDA
Horas antes de que arribara a la Región el ministro de Agricultura, la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (Amra), emitió una declaración respaldando la solicitud de declarar Estado de Emergencia Agrícola que pidieron los alcaldes más afectados con los incendios forestales.
Así lo expresó la presidenta de Amra, la alcaldesa Jacqueline Romero. "Hemos estado en comunicación con cada uno de los alcaldes afectados y hoy día es una gran necesidad poder ayudar a las personas con animalitos. Así es que, ministro, por favor, escuche a los alcaldes de la Región de La Araucanía", sostuvo Romero, junto con añadir que la magnitud de la emergencia "requiere de una respuesta rápida y coordinada para ir en ayuda de familias, agricultores y ganaderos".
Los alcaldes de Lumaco, Galvarino y Collipulli están dentro de los que esperaban este anuncio, ya que sus comunas hasta ayer estaban entre las más afectadas.
De ello dio cuenta el alcalde de Galvarino, Hans González, durante horas de la mañana de ayer denunciando que "el escenario es bastante caótico y catastrófico con más de dos mil hectáreas quemadas. Tengo cinco focos de incendios simultáneos y no doy abasto con los equipos que tengo, me hace falta maquinaria pesada para poder resguardar las casas y hacer los cortes de fuego, pero también necesito camiones aljibes porque he perdido muchas copas de agua y también necesito abastecer los carros de bomba".
González añadió que con los recursos que cuentan y la ayuda de Conaf "estamos defendiendo el poblado rural de la amenaza constante del fuego", consignando que no hay duda de la intencionalidad. "De hecho, una vecina denunció a Carabineros que vio a una persona encapuchada en una cuatrimoto negra sin patente vertiendo aceite quemado en un sector".
Por todo lo anterior, González esperaba ayer que "el ministro decrete emergencia agrícola para que bajen los recursos, si la emergencia es más que obvia. Esto no es una cuestión de números".
El alcalde de Lumaco, Richard Leonelli, también aseguró ayer estar viviendo un panorama muy desolador. Tenemos muchísimas hectáreas quemadas y muchas casas en riesgo en el sector rural donde se generó el incendio".
Leonelli agregó que "además estamos viviendo el nulo apoyo de Conaf. Es más la molestia es porque desde la dirección regional nos informaron de recursos que acá no han llegado. Me llaman y me dicen que hay brigadas aéreas y terrestres trabajando en la comuna, pero yo sobrevolé con recursos de Forestal Mininco y no hay brigadas aéreas ni terrestres", relató el alcalde.