Programa de Huertos Urbanos es un aporte a la sustentabilidad
ZONA LACUSTRE. Iniciativa municipal está fomentando talleres sobre sustratos alternativos y cal agrícola para los usuarios de Villarrica y Licán Ray.
El Programa Municipal de Huertos Urbanos de Villarrica está fomentando talleres sobre sustratos alternativos y cal agrícola para los usuarios de Villarrica y Licán Ray.
Los primeros días de febrero se llevó a cabo un taller práctico sobre "Sustratos alternativos para producción de almácigos y uso de cal agrícola", actividad desarrollada en los invernaderos comunitarios de la comuna.
Hay que destacar que esta iniciativa es parte de la planificación del Programa Huertos Urbanos. En Villarrica, el taller se realizó en el Invernadero Comunitario Saludable, ubicado en el Cecof 21 de Mayo, con la participación de usuarias de los Huertos Urbanos: Newen Mapu, Las Margaritas, Ancahual y el Programa Huertos Urbanos Saludables.
Mientras que en Licán Ray, la capacitación tuvo lugar en el Huerto Comunitario Piedra Florida, situado en Marichanquin N° 410, contando con la asistencia de usuarias de Piedra Florida y de Licán Ray.
TÉCNICAS
Durante el taller, las participantes aprendieron técnicas de preparación y aplicación de sustratos para almácigos, épocas de siembra, distancias de plantación y métodos para corregir la acidez del suelo mediante la aplicación de cal agrícola.
Asimismo, se realizaron actividades prácticas de poda y entutorado de tomates y pepinos, aprovechando los cultivos presentes.
Este miércoles 12 de febrero se llevará a cabo una nueva edición del taller en el Invernadero Comunitario La Voz del Campo, ubicado en Parque Villarrica 15, Segunda Faja al Volcán, de 10:30 a 12:00 horas. La invitación está abierta a toda la comunidad interesada en participar.
Para mayor información sobre el Programa Huertos Urbanos Villarrica, los interesados pueden comunicarse al Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad, ubicado en Pedro de Valdivia N°320.