Incendios arrasan con 19 mil hectáreas en seis días: viento mantiene la amenaza
EMERGENCIA. Baja en las temperaturas máximas favorece contención de siniestros. DILIGENCIAS. Un hombre que estaba soldando provocó un foco que se propagó y luego destruyó una bodega, en Maquehue.
Una disminución de las temperaturas máximas ha posibilitado avanzar en la contención de los incendios que pusieron en riesgo a vastos sectores de las comunas de Galvarino y Traiguén.
"Vamos a la baja con las temperaturas, pero lo que nos preocupa es el viento. La batalla es a diario y las condiciones están mejor, pero no bajaremos la guardia", comentó la directora de Conaf Araucanía, María Teresa Huentequeo.
Según la información entregada por Conaf y Senapred, el incendio de mayor preocupación es "El Valle 2", que lleva más de 3 mil 680 hectáreas. Partió en Quetre, Galvarino, y llegó hasta El Avellano, Traiguén. Este siniestro está parcialmente controlado en algunos frentes.
El reporte oficial al que tuvo acceso El Austral da cuenta de que, en lo que va de la temporada, se han quemado 26 mil hectáreas. Hasta el viernes de la semana pasada iban casi siete mil, por lo que en solo seis días, el fuego arrasó con 19 mil hectáreas.
Desde Senapred dan cuenta de 17 casas quemadas en los incendios de los últimos días, en comunas como Galvarino, Collipulli, Lumaco y Purén.
Toque de queda
El delegado presidencial regional de La Araucanía, Eduardo Abdala, informó que por la baja probabilidad de propagación de focos hacia zonas urbanas, el toque de queda fue desactivado en seis comunas.
Así, anoche entre las 22 horas y las 06:00 horas de hoy, solo hubo toque de queda en las comunas de Angol, Collipulli, Ercilla, Traiguén, Lumaco y Galvarino. Otra vez, hoy se decidirá si la medida rige para esta noche.
Posible intencionalidad
En medio de esas acciones investigativas para establecer la causa de los incendios, el miércoles por la noche se viralizó un video en el que el alcalde de Galvarino, Hans González, encuentra "sacos con algún tipo de acelerante (...) como aceite quemado".
"Es sabido que los incendios se generan intencionalmente y vemos que este saco tiene acelerante, aceite quemado. Es raro. Espero que las autoridades tomen conciencia y hagan la investigación", dijo el alcalde Hans González.
Video del ministro
Otro registro audiovisual que ha generado reacciones es uno difundido por el Gobierno, en el que se ve que el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, toma -con mucha dificultad- una manguera de 38 milímetros y apaga un pequeño foco de fuego que afectada a rastrojos.
El video fue grabado el martes por la tarde y gatilló críticas por parte de diputados de la Región, como Miguel Mellado (RN) y Andrés Jouannet (Amarillos), quienes lamentaron el registro.
Consultado por la polémica, el delegado Abdala dijo que se queda con la labor realizada por el ministro Valenzuela durante su visita a la Región, escuchando requerimientos y gestionando la declaración de emergencia agrícola regional.
Carabineros reporta 29 detenidos por siniestros en lo que va de la temporada
Carabineros informó que un total de 29 personas han sido detenidas por conductas que han derivado en la generación de incendios forestales, en lo que va de la temporada.
De acuerdo a la información entregada por la institución policial, desde diciembre de 2024 hasta la fecha, las diversas unidades territoriales han aprehendido a 29 personas que han sido sindicadas como autoras de focos de fuego que han provocado incendios forestales de diferentes magnitudes.
Entre los detenidos se cuentan personas que quemaban basura o ramas y perdieron el control del fuego, así como otros que estaban trabajando con herramientas eléctricas que generaron chispas y activaron llamaradas.
Así fue el caso de la detención más reciente, ocurrida el jueves por la tarde, en donde un hombre de 40 años que estaba soldando, provocó un siniestro que destruyó por completo una bodega, en el kilómetro 11 del sector Zanja Maquehue, en Padre Las Casas.
17 viviendas han sido destruidas por los incendios en los últimos días, en comunas como Galvarino, Collipulli, Lumaco y Purén.