Alcalde Neira lamenta incremento de la tarifa de los microbuses en Temuco-PLC
DECLARACIONES. El jefe comunal indicó que todavía la ciudadanía no ha palpado, totalmente, los beneficios del "perímetro de exclusión" y ya está teniendo que sufrir un alza en los pasajes.
juancarlos.poblete@australtemuo.cl
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, lamentó el alza que sufrirá el precio de los pasajes de los microbuses urbanos que conectan el área metropolitana del Gran Temuco.
Fue esta semana que el Ministerio de Transportes anunció que las diez líneas de microbuses que operan conectando Temuco y Padre Las Casas, además de Quepe, Pillanlelbún y General López, sufrirían un incremento en el valor del boleto.
El jefe comunal expresó que la medida fue tomada en un mal momento, considerando que el perímetro de exclusión -medida de mejora integral del sistema de locomoción que provocó una rebaja en las tarifas a inicios de diciembre- está recién en sus primeros meses de operación.
Neira desarrolló su idea explicando que la mayoría de los usuarios de los microbuses de Temuco y Padre Las Casas todavía no han sentido los beneficios de la aplicación de este nuevo sistema cuando ahora ya están viendo que el pasaje subirá de precio.
"Ningún alza es positiva, en las condiciones actuales que tenemos. Lo que me indicó la seremi es que es para mejorar lo que trae consigo el perímetro de exclusión. Estábamos bastante contentos por la rebaja que había traído esta medida. Las operaciones siempre revisten gastos, pero quizás habría buscado otro momento para realizar esta alza, más cuando ocurre justo antes de que llegue marzo, que es el mes en el que más gasto tienen las familias", reflexionó el alcalde Neira.
"Entiendo que hay tarifas que van a llegar a cerca de los $1000 y eso atraerá que, seguramente, suba la tarifa de los colectivos. Creo que la ciudadanía no está en un momento para alzas y yo hubiese buscado otro momento más adecuado para este ajuste de la tarifa", agregó el edil.
"Creo que la ciudadanía espera que muestre beneficios. Todavía está en pilotaje. La gente dice: llegó algo nuevo y ya nos subieron el pasaje. Hay gente que está recién empezando a palpar los beneficios", sostuvo el alcalde.
Alza del pasaje
El perímetro de exclusión, el sistema mediante la cual el Estado -por intermedio de contratos entre las empresas de micros y el Ministerio de Transportes- dirige, controla y supervigila el servicio de transporte público, entró en vigencia en diciembre, pero cada una de las líneas ha mantenido tarifas distintas, especialmente respecto de tramos rurales.
Todavía no hay consenso en la ciudadanía respecto a si ha existido una mejora real y palpable sobre la medida, especialmente en cuanto a la frecuencia de las micros. Los horarios nocturnos tampoco se han extendido demasiado.
El alcalde Neira, al respecto, valoró que Transportes tiene una sala de control para verificar que los recorridos y las frecuencias se cumplan. Hay multas cuando no cumplen y eso garantiza que se pague cuando cumplen. Hay muchas personas que no saben que hay aplicaciones para ver el traslado y el tiempo que tardará una micro en llegar a un paradero", dijo el alcalde de Temuco.
"Esperamos que con la llegada del pago electrónico, la ciudadanía sienta que hay cambios rotundos en la operación del transporte público", concluyó el edil.
"Ningún alza es positiva, en las condiciones económicas actuales que tenemos (...) creo que la ciudadanía espera que el perímetro de exclusión muestre beneficios".
Roberto Neira,, alcalde de Temuco