Correo
Agradecimiento a Hospital Hernán Henríquez Aravena
Siempre es tema de debate la calidad de la salud pública, en especial la atención en los hospitales públicos. Yo quiero dar a conocer la estadía de mi padre Miguel Angel Gidi Villar en el Hospital Hernán Henríquez Aravena, desde el 7 de noviembre 2024 hasta el día de su fallecimiento, el 20 de enero de 2025.
Mi padre entró de urgencia con un ACV, la primera doctora que lo atendió conversó conmigo y me dijo en términos técnicos que el común de la gente no entendemos que su estadía sería corta (…) preparándonos para lo peor. Mi padre al contrario tuvo una larga estadía siendo cuidado con tanto cariño por el personal del quinto piso del Hospital, dándonos a la familia todas las facilidades para que lo acompañemos, y siendo día a día tratado con tanto afecto por los profesionales a su cargo.
Me quiero detener en el enfermero Daniel Salamanca, quien siempre me saludaba con cariño y conversaba para romper el hielo y hacer más humana la situación, googlee su nombre y descubrí que él fue premiado como el mejor alumno de su generación en la Universidad Santo Tomás.
Para finalizar, quiero hacer público mi agradecimiento a todo el personal que le tocó interactuar con mi padre, tarea que por las condiciones en que se encontraba no fue fácil y fui testigo directo de las dificultades que traía su cuidado 24/7, por el profesionalismo y la humanidad que le dieron en sus últimos días de vida. Al personal del Hospital Hernán Henríquez Aravena muchas gracias por todo.
Miguel Angel Gidi Cajas
Ética e influencers
Hoy en día, vivimos en un mundo en el que los influencers desempeñan un papel crucial en la vida cotidiana de millones de personas. Estas figuras, con su alcance masivo en redes sociales, tienen la capacidad de influir en decisiones de compra, en ideologías y hasta en hábitos de salud. Sin embargo, con este poder viene una gran responsabilidad.
La recién estrenada serie de Netflix Vinagre de Manzana, que narra la historia real de una influencer que engañó a su público al asegurar que se curó de un cáncer mediante terapias alternativas, pone en evidencia los peligros que conlleva la falta de ética en las comunicaciones de los creadores de contenido. Los consumidores también recurren a las Redes Sociales antes de tomar decisiones de compra. Es por ello que la honestidad y la transparencia deben ser pilares fundamentales en el mensaje de cualquier comunicador publicitario.
En este contexto, es esencial que los influencers que ejercen profesionalmente su rol sigan principios éticos en sus publicaciones. El Código chileno de ética publicitaria de CONAR , en su artículo 36, establece una guía clara sobre cómo debe actuar un influencer, destacando la transparencia de los productos o servicios que promociona, indicando cuando se trata de publicidad y no fomentar prácticas que puedan dañar el bienestar de las personas.
Es necesario que los creadores de contenido se apropien de esta responsabilidad y entiendan que, más allá de su alcance, tienen un impacto real en la vida de sus seguidores. La honestidad no solo favorece su credibilidad y reputación profesional, también fortalece las relaciones con sus audiencias en el largo plazo. Además de contribuir a crear un entorno digital más saludable y seguro para todos.
Maribel Vidal
Código Procesal Penal
A contar de la fecha de entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal, en todas las regiones del país (16 junio 2005) su artículo 483 devino en una absoluta inconstitucionalidad porque vulnera gravísimamente la igualdad ante la ley y el derecho humano a un debido proceso penal, al permitir la coexistencia de dos sistemas procesales penales diferentes (uno que no respeta las normas de un debido proceso y otro que sí las respeta).
Adolfo Paúl Latorre
Aniversario de Temuco
Felicitaciones al municipio por las actividades del aniversario de la ciudad. Se extrañan sí, actividades en los barrios, organizadas por las juntas de vecinos, como se hacía antiguamente.
Manuel Peña