Aston Martin presentó el nuevo diseño de su auto para la Fórmula 1
MODELO. La escudería afirmó que el monoplaza será más manejable.
El nuevo monoplaza de Aston Martin con el que el doble campeón del mundo español Fernando Alonso y el canadiense Lance Stroll disputarán, a partir del 16 de marzo, en Melbourne (Australia), el próximo Mundial de Fórmula Uno fue presentado ayer domingo en la sede de la escudería, en la localidad inglesa de Silverstone.
"Aprendimos muchas cosas en 2024 y el equipo ha estado usando eso como fuerza motriz con miras a esta próxima temporada con el AMR25", manifestó Alonso, de 43 años, en declaraciones difundidas por su propia escudería. "La competición va a estar muy apretada en este último año del reglamento (técnico) actual, pero sé que el equipo ha estado trabajando duro en el Campus Tecnológico de Aston Martin (AMRTC) para asegurarse de que estemos preparados", añadió.
"Estoy ilusionado por volver a pista; estoy listo para ayudar a que este equipo sea cada vez más fuerte y proseguir este viaje con Aston Martin Aramco", comentó el español.
Andy Cowell, nuevo jefe de equipo de la escudería de Alonso, que a partir del próximo mes de marzo sumará como socio técnico gerente al inglés Adrian Newey, el gurú de la aerodinámica; dijo estar ilusionado con el arranque de la temporada 2025 de la F1. "Para el monoplaza de este año realmente hemos tenido en cuenta las lecciones y el feedback de la temporada pasada. Nos hemos centrado en crear un coche más manejable para Lance y Fernando y hemos hecho todo lo posible para que así sea. Esperamos que todo sea muy disputado y competitivo desde el principio en Australia; y sabemos, por tanto, que no será fácil", comentó el nuevo jefe de equipo de Aston Martin.
"Nuestros objetivos son realistas con vistas a cómo podemos mejorar de forma continuada en todas las áreas, especialmente ahora que, como todos los equipos, nos acercamos a una reestructuración vital de las regulaciones en 2026", añadió el ingeniero.
El alerón delantero del AMR25 es una evolución significativa del alerón delantero que el equipo introdujo a finales del año pasado, con unos cambios que se centran en mejorar la carga aerodinámica a baja velocidad, el equilibrio del coche y dar a los pilotos más estabilidad en todas las fases de paso por curva.