Correo
Talento senior
Mientras múltiples tareas y procesos repetitivos siguen siendo reemplazados por automatizaciones con IA, el talento senior se perfila como un recurso estratégico subutilizado en nuestro país. Este grupo enfrenta una tasa de desempleo postpandemia mucho mayor que en 2019. Paradójicamente, el sector tecnológico sufre una escasez crítica de talento, que en 2025 seguirá al alza.
Lejos de ser un problema de inadaptabilidad tecnológica, los seniors demuestran una capacidad notable para reconvertirse. La gran mayoría utiliza herramientas digitales a diario y su tasa de finalización en programas de formación supera a la de los millennials. La experiencia acumulada por estos profesionales ofrece ventajas competitivas únicas. Los equipos intergeneracionales son más creativos y eficaces, ya que combinan la agilidad de los más jóvenes con la visión y el conocimiento contextual de los seniors, fortaleciendo la cultura organizacional. Si bien el Sence posee iniciativas como "Experiencia mayor", necesitamos ir más allá, con mejores políticas y programas, con incentivos adecuados para lograr procesos de reconversión fortalecidos.
La revolución que vivimos no debe ser una sentencia para los mayores de 50 años, sino una oportunidad para revalorizar su experiencia. Ese es el futuro, colaboración intergeneracional, Humano-IA, y mirar a los senior como una oportunidad de reconversión estratégica.
Fernando Roa
Responsabilidades
Miguel Crispi, exasesor del Presidente de la República, ha evadido nuevamente las consecuencias de sus "errores políticos" al escapar del segundo piso de La Moneda, dejando sin respuesta la comisión del caso Monsalve. Pero lo verdaderamente alarmante no es su huida, sino la arrogancia manifiesta del Frente Amplio, que se cree por encima de la Constitución y las leyes.
Cabe recordar que el sociólogo ostenta un historial de roces con lo corrupto: desde su desempeño como subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere) hasta sus vínculos con Democracia Viva y Fundación Procultura, defendido legalmente por el notorio Luis Hermosilla, actualmente en prisión preventiva, sin olvidar la muy extraña reunión que sostuvo con Antonio Zou, representante de Huawei en Chile, asesorado por el mismo penalista. Estos antecedentes no han logrado detener el avance de una izquierda radical que, en tan pocos años de gobierno, ha destrozado nuestro país.
Es imperativo que la ciudadanía exija responsabilidades y se detenga este desborde de impunidad que amenaza la esencia misma de nuestra democracia.
Rodrigo Salinas Rojas
Cruzada de padre de gemelos
Marcos Reyes, padre de gemelos Vicente y Lucas que padecen Distrofia Muscular, caminará de Ancud a Santiago a partir del 16 de marzo, en la búsqueda de recursos para costear medicamentos de sus hijos, al igual como lo hizo Camila Gómez mamá de Tomás el año pasado. Valorable desde todo punto de vista, menos hacia el Ejecutivo y Legislativo. En el gobierno dicen ser "de todos y empáticos"¿en qué momentos?, me pregunto. Las palabras se las lleva el viento. Minsal, Colmed, profesionales varios de la salud una vez más poco interés e iniciativa en esta situación. Parlamentarios nada realizan para llevar a cabo una ley que ayuden a paliar los gastos médicos en este tipo de anomalías físicas, debido a que el costo en remedios en nuestro país sobre todo en menores supera los mil millones.
Realmente es vergonzoso llegar a esto para crear conciencia y que el Estado te ayude. El Ejecutivo prefiere invertir en otras áreas, como apoyar a fundaciones varias o cuando uno de sus filas se ve afectado. Pocos empresarios deben existir, quizás de forma anónima han ayudado a este padre, la gran mayoría solo se preocupa de aumentar su riqueza económica y no espiritual. Cuando se logre la meta, estoy seguro que todos aparecerán subiéndose al carro de la victoria.
Felicidades a este padre incondicional que dejará todo en la carretera y dará la vida, alma y corazón para y por ver sanos a sus hijos. Mucha fuerza y a no claudicar. "Retroceder nunca, rendirse jamás".
Boris Cortez