Directora de Conaf suma críticas por mala gestión ante incendios forestales
CONSECUENCIAS. Cuestionamientos al liderazgo de María Teresa Huentequeo también salpican al delegado Eduardo Abdala.
juancarlos.poblete@australtemuco.cl
Diversas críticas han comenzado a surgir en contra de la directora regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), María Teresa Huentequeo, en los últimos días.
Lo sucedido en los últimos días, en cuanto a la decisión de dar visto bueno a 400 quemas agrícolas entre viernes y sábado pese a que se sabía que se registrarían fuertes ráfagas de viento puelche durante todo el día domingo, es un error más por parte del organismo estatal dirigido por Huentequeo, que es licenciada en Trabajo Social, asistente social y magíster en Docencia e Innovación Pedagógica.
La mayoría de los conocedores del tema apuntan a que la dirección regional de Conaf no ha logrado conformar un equipo lo suficientemente capacitado para enfrentar, de forma correcta y coordinada, los incendios forestales en los últimos tres años.
De acuerdo a las estadísticas oficiales de Conaf, en los últimos diez años, en La Araucanía se han quemado 374 mil 850 hectáreas en incendios forestales. El problema es que, solo en los últimos tres años y bajo la administración de Huentequeo, se han quemado 186 mil 175, es decir, casi el 50%. Solo este año, la cantidad de hectáreas afectadas por incendios en la Región superan las 50 mil, a pesar de que es la temporada con menos incendios (mil 195) desde 2017-2018.
Expertos en el área de gestión de riesgos y combate de incendios comentan a El Austral que la cifra muestra que la estrategia para controlar incendios en la Región está al debe y revela una mala planificación de combate, comentando que la Región mantuvo la cantidad de brigadas de un verano para otro, en vez de aumentarlas, como en Biobío.
Otro punto negativo para la dirección regional de Conaf en La Araucanía fue lo ocurrido a inicios de este mes, cuando a pesar de que toda la información meteorológica apuntaba a que un incendio forestal estaba próximo a llegar a la Ruta 5 Sur, cerca de Victoria, no se notificó oportunamente a Carabineros y a la concesionaria Ruta de La Araucanía, por lo que finalmente se provocó congestión vehicular justo cuando el fuego rodeó la carretera, ante lo cual decenas de personas vieron sus vidas en peligro y cuatro vehículos resultaron con daños por el fuego.
Fuentes del Ministerio de Agricultura también apuntan a que Conaf no ha supervisado correctamente la construcción de cortafuegos en diversas comunas, lo que también se demuestra por el siniestro que destruyó zonas urbanas de Purén y Vilcún, en 2023.
Parlamentarios opinan
Todo lo anterior se suma a la decisión de abrir una ventana para realizar quemas agrícolas durante el día viernes 21 y sábado 22, a pesar de que se había pronosticado que el domingo 23 iba a haber viento puelche.
"Cualquier persona con un mínimo de conocimiento sabe que una quema en predios agrícolas no se apaga completamente en unas pocas horas. Por lo mismo, fue un error autorizar quemas (...) menos si no se contaban con los recursos para fiscalizar los 400 predios autorizados", sostuvo la senadora Carmen Gloria Aravena.
"Todo lo que se ha hecho y se hizo en estos últimos días, se pudo haber hecho de manera distinta y mucho mejor, independiente de la causa de los incendios. Tienen que asumir que ha existido una administración deficiente", sostuvo el diputado Henry Leal (UDI).
"Las quemas estuvieron suspendidas por muchos días en marzo y dieron unas horas para hacerlas, justo cuanto el pronóstico era malo, como para dejar a los agricultores como los malos. Las quemas no se van en pocas horas y ahora es fácil echarle la culpa a ellos. La directora de Conaf está en su cargo por causas políticas y eso lo sabemos todos. Esta metida de pata no tiene perdón", lamentó la diputada Gloria Naveillán.
"Creo que no hubo una coordinación efectiva entre Conaf y Senapred, no tomaron bien en cuenta lo de las quemas y el pronóstico del viento. La directora tiene que decidir sobre esto, pero también falló la coordinación política del delegado presidencial", manifestó por su parte el diputado Miguel Mellado (RN).
"Si hubo gente que usó el fuego de forma irresponsable el domingo, eso no pasa por Conaf. Pero Conaf sí podría haber tomado acciones para evitar que el fuego llegara a metros de la ciudad de Traiguén este fin de semana, como ya había ocurrido en febrero", apuntó el diputado Jorge Rathgeb (RN).
"La responsabilidad de la gestión de ella pasa por quienes la nombraron en el cargo".
Gloria Naveillán,, diputada Distrito 22