Alberto Mayol y presidenciales: "Kaiser es lo mismo que Boric"
ENCUENTRO. Corparaucanía invitó a expertos y al gobernador René Saffirio a analizar "¿cómo se viene el año? y más".
Es una posibilidad que el presidenciable del Partido Nacional Libertario, el diputado Johannes Kaiser, se convierta en el próximo Presidente de Chile, según confirmó el sociólogo y académico de la Universidad Santiago de Chile, Alberto Mayol, en el marco de una nueva versión del Ciclo de Encuentros de Corparaucanía realizado ayer en Dreams Temuco.
En la oportunidad, expertos analizaron la actual crisis social, política y económica por la que atraviesa el país en el panel "¿Cómo se viene el año? y más", el cual fue moderado por el Director de El Diario El Austral, el periodista Mauricio Rivas.
El sociólogo Alberto Mayol compartió testera con el gobernador regional, René Saffirio, e Iván Vera, empresario fundador de Innspiral, magical Startups & Turingo, quien a partir de su experiencia se refirió al impacto social y económico de la innovación, así como al poder que tiene la alianza público privada en el desarrollo.
PRESIDENCIALES
Alberto Mayol estableció que así como Milei salió electo Presidente en Argentina, a pesar de que "no es querido" por el pueblo trasandino, en Chile puede pasar lo mismo con Kaiser, explicando que se trata de una candidatura que representa "un volcán por donde sale el magma que no encuestra salida", argumentando que el país vive una crisis social desde hace una década (aquí incluye el estallido y los fallidos procesos constitucionales), donde a estar alturas "nadie busca la representación de sus necesidades porque no hay una imagen de futuro ni expectativa", añadiendo que tampoco "hay política" entendida como "la domesticación del poder".
Es así como Mayol visualiza un año en donde "la gente no está esperando algo de la oferta política, sienten que no hay un futuro muy claro y ante eso quieren manifestarse con sus deseos en las candidaturas en vez de buscar un proyecto para el país".
Mayol también explicó que según una encuesta propia, "Kaiser está prácticamente empatado con Matthei", siendo el porcentaje de ventaja que hoy ostenta la derecha por sobre la izquierda de un 60%. "Kaiser dejó fuera de juego a JAK y está bastante empatado con Matthei, pero la gran duda es si acaso siedo nuevo puede superar la barrera de los 23 puntos para entrar a la siguiente etapa".
Por otro lado, el experto develó que al final "Kaiser es lo mismo que Boric" haciendo alusión a que son propuestas opuestas, pero conectadas. "Es bastante evidente que son lo mismo: esas candidaturas que manifiestan una rabia y una autenticidad basada en que van a decir la verdad o las cosas más claras, pero al final detrás de eso no hay ninguna solución. Es más bien una denuncia constante que termina convirtiéndose en alguien que representa la rabia de las personas".
"LA PUNTA DEL ICEBERG"
El gobernador René Saffirio planteó que su instalación se da "en un año complejo porque "hay que avanzar en transversalidad con el desarrollo regional, pero en un contexto de elecciones presidenciales y parlamentarias que generan una fuerte polarización política. Si no avanzamos en transversalidad habremos desperdiciado un año, por eso mi invitación es a realizar una abstracción de aquello que nos divide y centrarnos en lo que nos interesa que es el desarrollo de La Araucanía".
Por otro lado, el gobernador adelantó que se encontró "con un Gore con falta de transparencia" y que "lo que conocemos recién es sólo la punta del iceberg".
"La gente no está esperando algo de la oferta política, sienten que no hay un futuro muy claro y ante eso quieren manifestar sus deseos en las candidaturas". Alberto Mayol, sociólogo "Si no avanzamos en transversalidad habremos desperdiciado un año, por eso mi invitación es a realizar una abstracción de aquello que nos divide y centrarnos en lo que nos interesa".
René Saffirio,, gobernador