Declaración judicial de Monsalve pone en entredicho testimonio de Boric ante fiscal
PROCESO. El exsubsecretario del Interior enfrentó ayer una audiencia de revisión de medidas cautelares, que continuará hoy, al tiempo que se revelaron los argumentos que expuso para defenderse de los cargos de violación y abuso sexual.
El exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve enfrentó ayer la primera jornada de la audiencia de revisión de medidas cautelares, que continuará hoy y que coincidió con la revelación de detalles de su declaración judicial por la denuncia de violación y abuso sexual contra una subordinada que lo mantiene en prisión preventiva desde hace cuatro meses.
En su testimonio, la exautoridad afirmó que el Presidente Gabriel Boric, tras enterarse por su propio relato de lo ocurrido, le manifestó que primaría la presunción de inocencia y que él mismo le dijo que viajara al sur, lo que podría representar una contradicción con la declaración del Mandatario ante la Fiscalía y podría complicarlo tanto judicial como políticamente.
El documento de 60 páginas, revelado por el diario La Segunda, expone las conversaciones que sostuvo Monsalve con el Jefe de Estado y la entonces ministra del Interior, Carolina Tohá, hoy candidata presidencial del PPD tras haber dejado su cargo en la Moneda.
El exsubsecretario indicó que en su primera conversación con Boric, desarrollada la noche del martes 15 de octubre, el Mandatario le manifestó que en su caso tenía que prevalecer la presunción de inocencia y que le dijo que viajara al sur a hablar con su familia para informarle de lo que estaba pasando y no se enteraran por otros medios.
Según esta versión, Monsalve dijo que nunca se le pidió la renuncia a la Subsecretaría ni se le insinuó como una medida a tomar.
En su testimonio judicial, Monsalve añadió otro antecedente nuevo: que no fue decisión suya participar el día jueves 17 de octubre de la sesión en el ex-Congreso donde se discutió el Presupuesto de Interior. Aquello ocurrió horas antes de reunirse por segunda vez con Boric y salir del cargo.
Versión de Boric
Todo esto contrasta con la declaración prestada por el Presidente ante representantes del Ministerio Público el 29 de octubre, quien afirmó que citó a Monsalve a La Moneda una vez que Tohá le informó la denuncia en su contra. La exministra, de acuerdo a su testimonio, le indicó que existía una investigación de la PDI por el acceso de él a cámaras de seguridad del Hotel Panamericano.
El Mandatario declaró que "en la conversación con Monsalve, le dije que me contara toda la verdad del hecho, y me dijo que lo haría con lo que se acordaba. Sólo los dos pisco sours del restaurante peruano y que después no sabía nada más hasta el día siguiente".
Boric dijo que volvió a hablar con el entonces subsecretario el jueves 17 de octubre, día de su renuncia, pero no mencionó que él hubiera autorizado a Monsalve para que viajara a Concepción ni la alusión a la presunción de inocencia, como afirma el imputado en su declaración.
En cambio, expuso que "ya había decidido que él tenía que dejar el cargo. Por ello, conversó alrededor de las 14:30 horas con él y la ministra Tohá aquí en La Moneda, a solas. Le dije que en mi criterio era incompatible la denuncia y su respectiva investigación con el ejercicio de su cargo. Me indicó que OK, así lo haría y es así como renuncia al cargo".
Nada dijo sobre quién decidió el viaje de Monsalve al sur, por lo que en este caso no se puede hablar de contradicción, pero sí eventualmente de una omisión de información que podría llegar a ser trascendente.