En medio de histórica baja de nuevas viviendas en el sur de Chile, Temuco es la que más crece
DESDE 2011. En el mercado inmobiliario de La Araucanía hasta Magallanes, la capital regional concentra un 33.9 por ciento de las ventas, siendo la de mayor oferta, junto a Puerto Montt.
Una histórica baja se ha verificado en la comercialización de casas nuevas en la zona sur de Chile durante 2024, entre La Araucanía y Magallanes, al venderse un total de 3 mil 998 unidades, lo que representa una disminución del 4,1% en comparación a 2023 y del 7,6% respecto a 2022, mostrando la mayor contracción desde 2011, según así lo evidencia en su último informe la consultora Tinsa by Accumin.
Temuco y Puerto Montt son las dos ciudades que concentran la mayor oferta del sector, compartiendo, casi en parte iguales, el 50 por ciento del stock total. Allí, la capital de Los Lagos cuenta con el 24,6% de la oferta; mientras la capital de La Araucanía ostenta el 24,8%; mientras en la clasificación aparece en tercer lugar Osorno, con el 15,7% de stock de vivienda de la zona sur.
VALORES
"El 34% del stock total disponible en la zona sur se encuentra en el rango de los 2 mil a 3 mil UF (Unidades de Fomento). Sin embargo, el 63,2% del stock de los departamentos supera las 3 mil UF, con un ticket promedio de 3 mil 900 UF; mientras que el 69,7% del stock de casas también supera este valor, con un ticket promedio de 4 mil 500 UF", comentó Rocío Cáceres, líder de estudios de Tinsa by Accumin, quien agregó que "en comparación con el período anterior, el ticket promedio ha registrado un incremento del 2,3%".
Una explicación de estar en lo más alto del ránking del sector inmobiliario sureño, para viviendas nuevas, tanto en Puerto Montt como en Temuco, es que ambas urbes han presentado un mayor crecimiento "producto de la migración y expansión urbana, lo que implica una mayor demanda por viviendas", señala el informe.
Lo anterior, se explica en el hecho de que Puerto Montt es un centro económico clave, con una fuerte industria salmonera, portuaria y logística, lo que genera un alto flujo de trabajadores y mayor demanda inmobiliaria; mientras que "en el caso de Temuco se le destaca como un polo universitario y comercial, atrayendo inversión en distintos sectores".
MENOR DINAMISMO
Es así como Temuco es la ciudad de mayor dinamismo inmobiliario en la zona sur, concentrando el 33,9% de las ventas del mercado, liderando el segmento de departamentos. Sin embargo, la desaceleración histórica del sector igual se grafica en la capital de La Araucanía, con 315 unidades vendidas en el último período, equivalente a una caída del 2,2% respecto al trimestre anterior.
Por ello es que en 2024 se ha registrado el menor número de ingresos de nuevos proyectos, con sólo tres desarrollos al cierre del año pasado, significando una disminución del 63% en comparación con 2022 y del 25% respecto a 2023.
A decir del informe experto, "esta baja se debe principalmente a la concentración del desarrollo urbano en el centro de la ciudad, sin la aparición de nuevos polos urbanos en los últimos años. La escasez de suelo urbano disponible, sumada a la contingencia económica nacional, ha limitado la incorporación de nuevos proyectos al mercado", dice el informe de Tinsa by Accumin.
OPTIMISMO
Con todo, los resultados de venta el año pasado en la zona sur representan una disminución del 4,1%, si se compara con 2023 y del 7,6% respecto a la temporada 2022, justo después del récord histórico de ventas alcanzado en 2021, gracias a los retiros previsionales.
En cuanto a las proyecciones para este 2025, la entidad especializada rubricó que "aunque el panorama económico sigue siendo incierto, la estabilidad de las tasas de interés hipotecarias y las iniciativas, como el reciente Subsidio al Dividendo, para facilitar el acceso a la vivienda, podrían impulsar gradualmente las ventas y generar un impacto positivo".
"En el caso de Temuco se le destaca como un polo universitario y comercial, atrayendo inversión en distintos sectores"
Rocío Cáceres,, Tinsa by Accumin