Tacos en Avda. Alemania: expertos apuntan a mejor transporte público como una solución
TEMUCO. Intervención de semáforos, buscar otras calles para ingresar al centro, vías segregadas y fiscalización automatizada son medidas sugeridas. Obras viales en ejecución serían de ayuda.
Si hay un tramo en Temuco que pone a prueba la paciencia de los conductores es Avenida Alemania. Hablamos específicamente de la hora punta (07:00 a 08:30 horas) y de quienes se trasladan con rumbo al centro de la ciudad.
Son varios los estudios que se han realizado para diagnosticar el problema de los enormes tacos que se van generando entre semáforo y semáforo. Es así que se conoce, por ejemplo, que la tasa de ocupación de vehículo particular o de viajes en vehículo particular es de 1.2; en otras palabras, por lo general una sola persona ocupa el vehículo. También está claro que tras la pandemia la tasa de ocupación del transporte público bajó a niveles de quiebra de muchos operadores, disparando el uso del vehículo particular.
El Austral dialogó con expertos en tránsito, quienes sumaron otras situaciones: descoordinación entre semáforos, ausencia de ciclovías, aumento exponencial del parque automotriz mientras la capacidad de la vía va disminuyendo.
TRANSPORTE PÚBLICO
Rodrigo Vallette, excoordinador de transporte público regional y Ceo de empresas de asesoría de transporte eléctrico, asegura que "son varias medidas que deben sumarse para buscar la solución: es mucho más eficiente un bus ocupando parte de la calzada a que la misma gente se transporte en vehículo particular y para eso tienen que existir los incentivos para que la gente utilice el transporte público, mejorando la calidad del servicio, reduciendo tarifas, mejorando la frecuencia, aumentando la cantidad de vehículos de transporte público que funciona en las ciudades. También sería ideal si hay modos no contaminantes como la bicicleta o la caminata".
SEMÁFOROS
"Hoy día transitar por la Avenida Alemania en la mañana es como estar en Santiago, para cruzarla el vehículo demora 30, 40 minutos o tal vez más", asegura de forma introductoria Carlos Rojas Sánchez, ingeniero en Tránsito de Transporte. "En Temuco el problema pasa por el tema de la oferta y la demanda vial, donde la demanda ha subido mucho y la oferta sigue siendo la misma de 10 años atrás", agrega.
Rojas apunta a los semáforos. "También hay que considerar que la Avenida Alemania está semaforizada en todos los cruces y aquí hay un organismo público que es la Unidad Operativa de Control de Tránsito, el cual debería en las mañanas tal vez intervenir los semáforos, porque no están coordinados, uno sale con luz verde y llega con luz roja al otro y así se arman las filas".
El experto agrega que los conductores que van al centro de la ciudad siempre toman el mismo trayecto. "Insisten con la Avenida Alemania, que tiene focos de congestión grandes, uno de ellos es el mall Portal, que produce un gran impacto en la infraestructura vial".
El experto ve una luz de esperanza con las obras en ejecución en materia vial. "Cuando esté listo Pablo Neruda, cuando llegue hasta Caupolicán, esto va a permitir descongestionar O´Higgins, San Martín y la misma Avenida Alemania".
¿VÍAS REVERSIBLES?
"Aquí hay una situación que se generó en pandemia y post pandemia, en donde la tasa de ocupación del transporte público bajó a niveles de quiebra de muchos operadores, y el recuperar esos usuarios que pasen del transporte privado al público requiere de estrategias, de buenos planes operacionales, vías segregadas, fiscalización automatizada, eventualmente algunos beneficios tarifarios", asegura Luis Calderón, exseremi de Transportes, quien agrega que "la estrategia de priorización del transporte público es clave. ¿Y cómo se logra eso? con vías exclusivas; con una buena programación de la flota, junto con los operadores y conductores para que haya más disponibilidad de transporte público".
Respecto de vías reversibles, Calderón señaló que "en el caso de Avenida Alemania puedes generar una reversibilidad hasta la UCT, porque el flujo en la mañana se da hacia el centro, pero después llegas igual al cuello de botella que origina Claro Solar. Lo que sí se tiene que realizar son buenas campañas educacionales donde por ejemplo el eje O´Higgins sea utilizado de oriente a poniente como está. La obra de Pablo Neruda que se está realizando y que va a conectar con Uruguay y con el acceso desde un costado de Sodimac y de las Ufro con Francisco Salazar y Caupolicán también generan descongestiones".
Calderón agrega que "hay que estar en sintonía con la ciudadanía, porque si la gente está prefiriendo el auto particular, es por algo puntual. Eso requiere calle, manejo del tema y del diseño de políticas públicas acertadas...Si no se hace infraestructura que favorezca al transporte público, esta situación a mediano plazo no va a mejorar".
1.2 usuarios ocupan los vehículos particulares que transitan por Avenida Alemania.