Pabellón: Contraloría detectó irregularidades hace seis años y da "ultimátum" al Gobierno
TEMUCO. Organismo contralor constató "avance crítico de deterioro estructural" y le dio 60 días hábiles a Bienes Nacionales para dar un plan de reparaciones.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) concluyó que el Pabellón está presentando un grave daño estructural que requiere de acciones urgentes, por lo que le entregó un "ultimátum" al Ministerio de Bienes Nacionales para ejecute reparaciones.
La emblemática construcción, que representó a Chile en la Exposición Universal "Milán 2015" en Italia y se instaló a los pies del cerro Ñielol a fines del año 2016, ha mostrado un evidente deterioro en los maderos que lo componen, al punto que ya hay una viga -la del extremo nororiente- que ya está colapsando, debido a que se pudrió.
Las malas condiciones estructurales del Pabellón se agudizaron en el último año. En marzo de 2024, cerró al Público, ya que el Ministerio de Bienes Nacionales le revocó la concesión al Gobierno Regional de La Araucanía y, meses después, la Corporación Desarrolla Araucanía formalmente oficialmente entregó sus llaves. Desde entonces, ha estado prácticamente abandonado y solo con turnos de guardias perimetrales para evitar el ingreso de personas.
En septiembre de 2024, el diputado Miguel Mellado (RN) presentó un requerimiento ante la Contraloría, considerando que el edificio de madera ya había pasado un invierno completo en abandono y la humedad estaba mostrando más daños estructurales.
Observaciones graves
El requerimiento del diputado Mellado derivó en nuevas inspecciones por parte de la Contraloría al Pabellón, en donde se constata que la Seremi de Bienes Nacionales no ha aplicado estrategias eficaces para abordar los problemas estructurales.
"La falta de acciones concretas de conservación y reparación ha derivado en un avance crítico del deterioro estructural, lo que se refleja en el desprendimiento de una viga en el sector nororiente del edificio, constatado en una inspección del 24 de marzo de 2025. Dicho colapso estructural evidencia riesgo inminente de nuevos daños y refuerza la urgencia de adoptar medidas inmediatas para prevenir afectaciones mayores a la estabilidad del inmueble y la seguridad de su entorno", establece el informe de Contraloría.
La CGR finaliza estimando que la Seremi de Bienes Nacionales deberá "elaborar un plan de conservación y reparación detallado, con plazos concretos y acotados en el tiempo".
Contraloría le dio un plazo de 60 días hábiles a Bienes Nacionales para entregar ese plan de reparaciones y ese mismo plazo para que se implemente un "mecanismo de administración" que asegure "utilización adecuada, correcta gestión y mantención que asegure su sostenibilidad a largo plazo".
Problemas antiguos
El informe de la CGR recuerda que el Pabellón ha estado bajo fiscalización permanente de ellos desde el año 2018 y que, en efecto, en el año 2019 se detectaron las primeras irregularidades graves, como la inexistencia de una recepción municipal del inmueble y falta de mantenimiento. Estos mismos cuestionamientos se mantuvieron y fueron nuevamente constatadas en una fiscalización realizada en 2020, que dejó anotado que las observaciones no se habían subsanado.
En 2023 hubo una nueva inspección en terreno, en donde los funcionarios de la Contraloría constataron "graves defectos estructurales en las piezas de madera que componen el recinto, incluyendo decoloración, desprendimiento del revestimiento, deslaminación y grietas en las vigas laminadas (...) lo cual resultaría atribuible a la falta de mantenimiento adecuado y exposición prolongada a la humedad, lo que podría comprometer la resistencia estructural del inmueble". Todo eso se sumaba a la "ausencia de un plan integral de conservación y reparación a corto o mediano plazo".
El diputado Miguel Mellado (RN) lamentó la situación en la que se encuentra el Pabellón y llamó a Bienes Nacionales a agilizar los procesos, por el bien del emblemático edificio.
"La Contraloría le ordenó a Bienes Nacionales que se haga lo necesario para revertir el insólito estado en el que está el Pabellón. No podemos darnos el lujo de botar a la basura un tremendo espacio y que costó 30 millones de dólares", sostuvo el diputado Miguel Mellado.
$2 mil a $3 mil millones de pesos es la inversión que requeriría el Pabellón para reparaciones y mantenimiento, lo que no se hace desde hace años.