"No podemos frente a una elección futura entrar en una batalla destructiva, porque el país nos necesita unidos"
El exdiputado, exintendente y actual consejero nacional de Evópoli, Andrés Molina Magofke, plantea en entrevista con El Austral su preocupación por "el desorden" de la derecha, de cara a la conformación de listas parlamentarias y en el marco de lo sucedido con la Elección de la Presidencia del Senado.
Su llamado es "a la unidad completa del sector" y a "suscribir un reglamento como coalición" que asegure gobernabilidad y la tranquilidad de su candidata Evelyn Matthei, quien en su opinión "es la única que puede lograr más del 50% de los votos en una segunda vuelta presidencial, ya lo vivimos con JAK, el techo de la derecha extrema no supera el 40%".
-¿Cuál es su análisis del estado de la derecha en un año electoral?
-Estoy preocupado por el desorden de la derecha, ya que hay síntomas que pueden dañar mucho a un futuro gobierno de nuestro sector. Hay que pensar que estamos en un momento histórico, porque nunca antes habíamos tenido más posibilidades de ser gobierno. De hecho, es altamente probable que tengamos un gobierno de derecha.
-¿Su preocupación es por la polémica que generó la elección de la presidencia del Senado?
-Sí, pero va mucho más allá. Esto tiene que ver con acciones de populismo e irresponsabilidad en pandemia, cuando hubo un desfile de proyectos inconstitucionales. Hoy veo acciones que buscan sólo beneficios individuales como lo sucedido con la elección de la presidencia del Senado. Me dio mucha pena lo que ocurrió porque Carmen Gloria sabe muy bien que las personas que le permitieron estar en el Senado son votantes de Felipe Kast. Por un tema ético y de realismo ella debió haber apoyado a Felipe, más cuando por primera vez en muchos años tenemos mayoría en el Senado.
-Tras lo sucedido, ¿cuál es el llamado de cara a las parlamentarias?
-Necesitamos un acuerdo parlamentario que incluya a los libertarios, republicanos y social cristiano. Mi llamado es a tener un acuerdo con toda la derecha para que nuestro próximo gobierno tenga mayoría en el Parlamento y así tener al menos unos diez años por delante para sacar leyes que son muy necesarias. Los cálculos indican que de esta manera tendríamos el 60% en el Congreso y con mayoría en ambas cámaras. No podemos frente a una elección futura entrar en una batalla destructiva con parlamentarios que sólo piensan en sus propios beneficios, porque el país nos necesita unidos. No nos podemos enredar ni ofrecerle a los votantes una foto como la que nos dejó lo ocurrido en el Senado.
-¿Cómo queda la señal de gobernabilidad de la derecha después de lo ocurrido en el Senado, más aún cuando el progresismo iría unido?
-Ellos (el progresismo) demuestran, y lo han hecho en la historia, mucha más capacidad de entender las diferencias que tienen, dialogar en torno a ellas y construir proyectos comunes futuros, una práctica que nosotros tenemos que tener. Como Evópoli no fue fácil apoyar a JAK, pero lo hicimos. Hoy es importante entender que en Chile Vamos tenemos una candidata presidencial que tiene todas las condiciones y que además cuenta con un importante apoyo desde hace mucho tiempo. Si ya es un hecho que no tendremos una primaria presidencial, lo que no podemos permitirnos es no ir en una lista única o con algún acuerdo parlamentario.
-¿Hay conciencia de aquello, porque no vimos a la candidata Matthei llamando al orden?
- Es que el llamado es a los partidos políticos, no le podemos pedir a la candidata que sea la niñera de los partidos. En la época en que yo era presidente de Evópoli propusimos un reglamento para que ciertas acciones de los partidos sean sancionadas, lamentablemente, no se suscribió. Tenemos que anticiparnos y ser capaces de darle tranquilidad a Evelyn Matthei para que no ocurra lo que le pasó al Presidente Piñera. La tarea es revivir el reglamento que intentamos firmar como coalición para que tengamos mayor gobernabilidad y que demostremos que esto no es un circo.
"Mi llamado es a tener un acuerdo con toda la derecha para que nuestro próximo gobierno tenga mayoría en el Parlamento y así tener al menos unos diez años por delante". "La tarea es revivir el reglamento que intentamos firmar conmo coalición para que tengamos mayor gobernabilidad y demostremos que esto no es un circo".