Temuco UniverCiudad: al elegir una universidad se puede estudiar en cinco
BENEFICIO. Cursar electivos de formación en general con Sistema de Créditos Transferibles (SCT) en cinco universidades de Temuco es una de las ventajas comparativas de los estudiantes que eligen la capital regional para su educación superior.
La alianza de instituciones reunidas en Temuco UniverCiudad ha sido pionera en Chile al potenciar la urbe como ciudad universitaria a través de un plan de trabajo conjunto.
Desde sus inicios en 2008, ha tenido la visión de sumar y unir esfuerzos en líneas de acción como su Programa de Movilidad Interuniversidades, el deporte, las relaciones internacionales, la innovación y el emprendimiento, cultura y comunicaciones, entre otras.
A estas ventajas comparativas, se agrega que la Municipalidad de Temuco y la corporación público privada, Corparaucanía, que también integran UniverCiudad, aportan para fortalecer el desarrollo y gestión de la iniciativa.
OPORTUNIDAD ÚNICA
Es en este contexto de fructífera colaboración que el año 2019, Temuco UniverCiudad crea su Programa de Movilidad que ofrece a sus estudiantes la oportunidad única de cursar electivos de formación general, en cualquiera de las cinco universidades de la iniciativa.
Karen Villagrán, directora académica de la Universidad Santo Tomás, señala que, si bien existen un par de experiencias de movilidad interuniversidades "ninguna reúne a cinco casas de estudio, tiene un modelo consolidado y una oferta de contenidos diversa, basada en las áreas de especialización de las universidades y los intereses de los jóvenes", detalla.
Los cursos electivos del programa se rigen por el Sistema de Créditos Transferibles - SCT-Chile, que facilitan su validación académica en la universidad de origen del estudiante.
Felipe Opazo, coordinador de Formación General e Idiomas de la Universidad de La Frontera, resalta los pilares fundamentales de esta iniciativa: "Destaco la comunicación y cooperación entre las universidades y que permite la homologación de programas y matrícula de las (los) estudiantes, la pertinencia de la oferta que motiva a nuestros estudiantes a salir o venir a nuestra universidad y la sinergia que posibilita aprovechar las capacidades de cada institución en beneficio de la formación integral".
El 100% de los encuestados "recomendaría mucho" el programa, mientras que el 75% lo evaluó con nota máxima, declarándose "muy satisfechos". Por otra parte, el 81% afirmó que cursar una asignatura en otra universidad le entregó "un valor formativo extra".
FORMACIÓN INTEGRAL
Al reunir diferentes áreas del conocimiento y diversas metodologías de enseñanza en cerca de treinta cursos, se busca atender las variadas necesidades y aspiraciones de los jóvenes. Este enfoque permite que los estudiantes adquieran conocimientos teóricos, y que también desarrollen habilidades prácticas y competencias interculturales, preparándolos de manera integral para enfrentar los desafíos del mundo actual.
Alejandro Ducassou, director académico de la Universidad Mayor, señaló al respecto que "una de las mayores riquezas de este programa es la posibilidad de interactuar en otros espacios y con otros estudiantes". Su par de la Universidad Autónoma de Chile, Marcela Chávez, complementa y agrega: "Lo que estamos haciendo es mirar en conjunto la construcción de Temuco como ciudad universitaria".
En ese sentido, el programa también ha fortalecido la colaboración interinstitucional de los docentes y equipos tras el diseño y ejecución de la iniciativa.
Según lo plantea Marco Antonio Bellott, profesional de Competencias Genéricas y Formación para la Diversidad de la Universidad Católica de Temuco "en cada uno de estos semestres, los estudiantes han valorado positivamente la experiencia con el apoyo recibido por el equipo de las universidades que visitan", detalló.
El detalle de la oferta de cursos, plazos de inscripción, horarios, salas y más, se encuentra disponible en la página web: www.temucouniverciudad.cl/movilidad