Correo
El poder del juez de primera instancia del sistema penal antiguo (1906)
Como la mayoría de los medios de comunicación lo señalan, las causas tramitadas por el ministro en visita Álvaro Mesa Latorre, han sido condenatorias para los miembros de las FF.AA. y policías que participaron en la intervención militar del 11 de septiembre de 1973.
En mi caso, subteniente de Ejército recién egresado como tal, el destino quiso que fuera trasladado al Regimiento "Húsares" de Angol y en octubre de 1973 por órdenes superiores fueron fusilados dos jóvenes que atentaron con armas de fuego a un puesto de guardia del Regimiento.
El expediente tiene mas de diez mil fojas, donde nadie me sitúa en el lugar de los hechos, esto es donde se llevó a cabo la ejecución, no obstante, el ministro Mesa me acusó como encubridor, no existiendo fundamentos para acreditarlo, sin aportar nuevos antecedentes decidió cambiar la calificación del delito a "cómplice".
Encontrando que aquello era insólito, pues no existían nuevos antecedentes para acreditar este cambio de calificación del delito, interpuse un recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones Temuco, la que me dio la razón, siendo la votación 3 a 0 a mi favor, disponiendo al ministro Mesa que me mantuviera como encubridor.
Transcurrido casi un año el ministro Mesa, haciendo caso omiso a la Corte de Apelaciones de Temuco, me condenó como "cómplice" a la pena de 13 años de prisión, aduciendo que en el fallo podía cambiar la calificación del delito, sin aportar nuevos antecedentes como señalé.
Tengo toda la esperanza que la Corte de Apelaciones de Temuco, revise, estudie y haga justicia, y no condene a un inocente.
Gabriel Fuentes Campusano, exsubteniente
La foto: serlo y parecerlo
De acuerdo, se aclaró el origen de la fotografía del presidente Boric, no era lo que en un principio se decía, esa es una cosa...
Ahora bien, se podrá ser partidario o no del presidente Boric, de la UC o no, entender la situación de la fotografía con el pequeño hincha, etcétera, pero otra cosa, muy diferente, es la imagen corporativa de la figura del Presidente de Chile, ni más ni menos que del Jefe del Estado Chile, es que no puede aparecer un tanto desguañangado, definitivamente la importancia que tiene el cargo para la institucionalidad de Chile, para los chilenos, requiere que mientras un compatriota ocupe el cargo de presidente de Chile, como dice el popular dicho, 24/7, aparte de serlo, debe parecerlo.
Luis Enrique Soler Milla
Siembra y cosecha
Se cosecha lo que se siembra, obvio, si se siembra trigo se cosechará trigo, si irresponsabilidad se cosechará indolencias, si libertinaje se cosechará abusos, si protección y justificación hacia los actos reñidos con la ley y el sentido común, solo se cosechará delincuencia en sus diferentes manifestaciones, pues tengamos presente, la siembra es tanto explícita como también implícita.
El crimen reciente en Chicureo (Santiago), a manos de jóvenes menores de edad, no viene más que a confirmar lo anteriormente señalado y a dejar en evidencia, que mucha teoría no confirmada en la realidad y solo asumida, nos puede llevar a muy malas consecuencias.
Somos una sociedad de individuos que en su esencia tenemos debilidades y fortalezas, pero hemos decidido considerarnos presuntamente inocentes (con lo negativo o positivo que tenga éste principio), gozando además de abundantes derechos pues las responsabilidades y deberes ya son tema del pasado; siendo así, ciertos conceptos establecidos como irrefutables, son observados y aplicados como dogmas---a pesar de ser construcciones mentales establecidas como principios incuestionables, sin ninguna base biológica, nuestra esencia---pero lo que observamos día a día es que avanzamos peligrosamente al despeñadero.
José Manuel Caerols Silva