Piden mayor regulación del comercio informal
SENADORA ARAVENA. Cuestionó la falta de fiscalización del comercio informal y propuso medidas concretas para proteger al comercio establecido en la región.
La senadora Carmen Aravena, representante de la región de La Araucanía, expresó su preocupación respecto al impacto del comercio informal en la región. Durante su intervención, destacó las dificultades que enfrenta el comercio formal para competir en igualdad de condiciones y llamó a implementar una regulación más estricta.
"Lo que quiero plantear hoy día en este espacio de incidentes tiene relación con una carta que me hiciera llegar la Federación Gremial del Comercio Detallista en la región de La Araucanía. Ellos expresan un tremendo descontento por el alto índice de informalidad en la región. Este problema afecta directamente a los comerciantes formales, quienes no pueden competir de igual manera con el comercio no establecido", afirmó.
Entre los problemas identificados mencionó que los permisos municipales otorgados al comercio informal son de bajo costo y muchas veces carecen de fiscalización adecuada. "Además, se entregan permisos a familias completas sin ningún tipo de control, lo que genera una saturación del comercio formal", denunció.
Aravena propuso una serie de medidas para abordar la situación, incluyendo una mayor fiscalización por parte del Servicio de Impuestos Internos y más facultades para los municipios en la regulación de los permisos.
"Necesitamos que los inspectores municipales trabajen en alianza con las cámaras de comercio, carabineros y el juzgado de policía local", enfatizó.
Finalmente, instó al gobierno a presentar un plan nacional de formalización del comercio y solicitó información sobre las patentes comerciales activas en las 32 comunas de la región. "Es fundamental que tengamos igualdad ante la ley y que tanto el comercio formal como el informal operen bajo las mismas condiciones", concluyó.

