Paulina Vodanovic, tras ser proclamada por el PS como su carta presidencial: colaborar con el gobierno de Boric 'a veces nos ha costado caro'
ELECCIONES. La senadora afirmó que "no somos la continuidad" de la actual administración, tras aceptar la candidatura.
El comité central del PS ayer fue marcado por la elección de su abanderada presidencial con miras a las primarias del oficialismo, ya que una opción era apoyar a la exministra del Interior y candidata del PPD, Carolina Tohá, y otra, que durante la semana circuló como un rumor en La Moneda, era proclamar a su timonel, la senadora Paulina Vodanovic: este último fue el camino tomado por la colectividad. La legisladora afirmó que la "colaboración (con el Gobierno de Gabriel Boric) a veces nos ha costado caro", en referencia a la salida de la exsenadora Isabel Allende por la fallida compra de la casa de su padre, el Presidente Salvador Allende.
La exlegisladora debió abandonar la Cámara Alta luego de que el Tribunal Constitucional (TC) fallara en su contra, ya que la Carta Magna prohíbe la celebración de contratos entre el Estado y sus autoridades. Días antes, una de las nietas de Allende, Maya Fernández, también tuvo que renunciar como ministra de Defensa debido a la misma causa. El Presidente Boric, en reiteradas oportunidades, ha afirmado que la idea de comprar el inmueble fue suya.
"Hemos pagado un precio alto por decisiones que no han sido nuestras", continuó la ahora candidata a La Moneda. "No somos la continuidad de este Gobierno, somos otra cosa: (…) un proyecto político con 92 años de historia. (...) Agradecemos el espacio, por supuesto, y el llamado a formar parte de este Gobierno", aunque "nuestra identidad socialista se ha ido diluyendo a veces, perdiendo voz, perdiendo rumbo. No podemos permitir que nos arrebaten nuestras banderas. Este partido fue y seguirá siendo el partido de los trabajadores".
Vodanovic destacó, asimismo, que el proceso iniciado ayer "no es un interés personal, ni es mi candidatura, asumamos esto como la misión de partido", porque "lo sabemos: la política vive una profunda crisis de confianza y nosotros, los socialistas, no estamos exentos".
El PS, minutos antes, señaló que la decisión de proclamar a Vodanovic se tomó "de manera unánime", con el objetivo de que "su candidatura triunfe en las elecciones primarias del progresismo".
La tienda aseguró estar "plenamente disponible" para dialogar con todas las fuerzas de la centroizquierda, con el objetivo "de construir una candidatura unitaria que enfrente a la derecha y encarne las transformaciones que el país demanda".
"Creemos que la voluntad de unidad debe expresarse de forma clara, decidida y con sentido de urgencia, y que el mecanismo más democrático para dirimir esta definición es la primaria del próximo 29 de junio", indicó la colectividad.
El PS, donde también milita la expresidenta Michelle Bachelet, busca "que sea el pueblo de Chile quien resuelva, con su voto soberano, qué liderazgo y qué fuerza política representan con mayor confianza y respaldo al Socialismo Democrático en la carrera presidencial".
"Bajo el liderazgo (de Vodanovic) es posible articular una amplia unidad de la centroizquierda. Una unidad que consideramos imprescindible para construir un proyecto político mayoritario que garantice, de manera decidida, la dignidad de nuestro pueblo", concluyó el partido, cerrando así la posibilidad de respaldar a Tohá.
La senadora, además, fue ratificada ayer como presidenta del PS; Camilo Escalona, como secretario general; Arturo Barrios, primer vicepresidente; Daniela Ciccardini, vicepresidenta Mujer; y los vicepresidentes Raúl Leiva, Gabriela Carrera, Manuel Zúñiga, Danisa Astudillo, Bastián Jul y Karina Delfino.